
Detienen a 5 personas por posesión de droga en Soledad
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 4 de octubre 2020.- Mafalda es el nombre de una tira de prensa argentina desarrollada por el humorista gráfico Quino de 1964 a 1973, protagonizada por la niña homónima, “espejo de la clase media argentina y de la juventud progresista”.
Mafalda es muy popular en Latinoamérica en general, así como en algunos países europeos: España, Francia, Grecia e Italia. Ha sido traducida a más de treinta idiomas. Mafalda surge porque a Quino le pidieron diseñar a una familia de personajes para promocionar los electrodomésticos Mansfield de la firma Siam Di Tella. Sin embargo, el proyecto no fue posible, por lo que Quino guardó a su niña para utilizarla en otro momento. Finalmente, la volvería popular dentro de su participación en el diario argentino Primera Plana, el 29 de septiembre de 1964 que vio la luz por primera vez.
Mafalda es mucho más que una niña sensata que reflexiona sobre las cosas, entusiasta de Los Beatles, El Pájaro Loco y los panqueques, dulce, sensata y reflexiva. Pero también rebelde e inconformista. Luchadora, generosa y amiga de sus amigos. Pero como es humana, también tiene un defecto, ¡odia la sopa! Sin embargo, se la come, porque a pesar de su inconformismo, obedece a sus padres. Incomoda frecuentemente a los adultos con sus cuestionamientos sobre lo socialmente establecido y sus preguntas relativas al manejo político del mundo. Está convencida del progreso social de la mujer y lo preconiza. Se imagina a sí misma estudiando idiomas y trabajando como intérprete en las Naciones Unidas para contribuir a la paz mundial.
Mafalda enseña valores. Nos recuerda todo lo que no queremos recordar. Nos abre los ojos y la mente. Nos hace pensar con una sola palabra, un gesto, un silencio. Mafalda, sigue siendo para todos la niña más sabia del planeta.
Mafalda no se calla. No se muerde la lengua. Pregunta con descaro y responde con descaro. Busca respuestas, si no las encuentra, se entristece. Las preguntas más difíciles que se hace, para las que casi nunca encuentra respuestas, siempre tienen que ver con el corazón. Todos estos valores, sirven tanto a grandes como a pequeños. No entienden de edad ni de sexo. Son universales. Mafalda es, una gran filósofa de la vida. Trata temas como el amor, la paz, las injusticias, el futuro, la vejez, la familia, los niños, la escuela, los amigos.
Mafalda se rodea de amigos que le ayudan a pensar (Miguelito, Guille, Susanita, Manolito, Felipe) emulando el compañerismo. Y es que a menudo no nos damos cuenta de que los niños nos ofrecen grandes respuestas a preguntas complicadas. Porque sólo ellos son capaces de verlo todo sin prejuicios, sin roles aprendidos. Son los únicos capaces de enfocar algo sin perderse en un sinfín de detalles sin importancia. Mafalda, sin lugar a duda, es una maravillosa maestra de valores para los niños.
Otro dato interesante son los papás de Mafalda, que simbolizan a una generación anterior que proviene del trabajo duro: el papá representa al hombre que se esfuerza en el trabajo para sostener a su familia, y su mamá a las mujeres que decidieron ser amas de casa por casarse y tener hijos.
Mafalda es una niña que vino a romper con estereotipos, lo que la convierte en uno de los personajes más queridos del mundo. Su imagen ha sido utilizada para campañas promocionales de la Unesco y la ONU. Nos enseña a ser mejores personas, y que necesitamos preocuparnos de las cosas realmente importantes, además de ocuparnos de causas que apoyen el beneficio de los demás, empezando con las personas a nuestro alrededor.
HOMENAJE A QUINO
Joaquín Salvador Lavado Tejón falleció el 30 de septiembre de 2020, tras estar internado a causa de un ACV (accidente cerebrovascular), a los 88 años de edad.
Un día antes se habían cumplido 56 años de la primera publicación de su tira más emblemática.