![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/01/Miguel-Ángel-Lutzow-Steiner-director-de-Salud-Pública-de-la-secretaría-de-Salud-107x70.jpg)
Lutzow libre: exsecretario de Salud de SLP logró arraigo domiciliario
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de octubre de 2020.- Los archivos son la base para garantizar derechos fundamentales como el acceso a la información para la consolidación, el funcionamiento y la preservación de los sistemas democráticos, pues a partir de ello se garantiza el derecho a la verdad, señaló la Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos personales (INAI), Josefina Román Vergara, durante el foro Derecho a la Verdad como Fuente de la Memoria Histórica.
“El valor histórico de los documentos e imágenes relacionadas con el Movimiento del 68 conlleva una parte de la memoria colectiva de México, cuestión que se considera fundamental para el conocimiento de la historia nacional, en otras palabras, estos documentos e imágenes dan cuenta de la evolución de las personas, autoridades e instituciones y del propio Estado mexicano en aquella época, claro que siempre debemos sumar en pro del derecho a la verdad”, subrayó.
Lee la nota completa en Quadratín CDMX