![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/07/arena-sol-playa-vacaciones-cancun-quintana-roo-mar-descanso-olas-CesarF-107x70.jpeg)
Se investigará a fondo incidente en el Riu: Ana Paty Peralta
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 1 de octubre 2020.- Aproximadamente cien mil negocios de comida cerraron sus instalaciones ante la epidemia que trajo el Covid 19 a México. Así lo manifestó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Francisco Fernández Alonso.
De acuerdo con información de Heraldo de México, el líder de la industria de comida, resaltó que se perdieron el 20 por ciento de empleos, representando a cuatrocientas mil personas que dejaron de recibir ingresos en sus locales, de los dos millones de trabajadores que se tenían registrados por el sector.
Esto, a causa de la pandemia que les obligó a cerrar el inmueble, representando en muchos casos, el único ingreso que tenían los trabajadores y dueños del local, repercutiendo de manera drástica en los pagos de renta, motivo que obligó a los dueños a decidir cerrar ante la falta de recursos para cubrir los gastos.
“Es un número terrible, estamos de luto porque hay muchísimos mexicanos que se han quedado sin esa posibilidad de tranquilidad. Si hacemos un promedio nacional, hemos perdido comparativamente con el año pasado, más de cincuenta por ciento de nuestras ventas, o sea en las mejores condiciones en ninguna parte del país la gente está teniendo utilidades, es un tema de sobrevivencia, es un tema en donde nuestros gastos son mayores a nuestros ingresos, y bueno, ese ha sido siempre la constante. Esa es precisamente la formula perfecta para quebrar”. comentó Fernández Alonso.
Agregó que el sector no tiene los ingresos esperados con la nueva reapertura, pues aunque se tomaron medidas preventivas, distanciamientos entre lugar y lugar, así como gel antibacterial en cada mesa y cubrebocas para los empleados, las personas siguen sin asistir a comer en estos espacios como lo hacían antes, pues muchos no confían en las implementaciones que se puedan tener.
Esto genera que los locales deban decidir cómo afrontar sus situaciones, al mismo tiempo que se empeora el gasto de los comercios. Pues sin ingresos, los locales deben recurrir a los ahorros para aguantar el golpe o cerrar definitivamente.
Nota original: