¿Cuánto tiempo guardan rencor los gatos? Esto dicen los expertos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 28 de septiembre de 2020.- La secretaria de Salud del Estado, Mónica Liliana Rangel Martínez, dio a conocer que para el siguiente año, será necesario contar con un presupuesto de 300 millones de pesos, para poder sostener lo implementado por la Secretaría de Salud para enfrentar la pandemia de Covid 19.
Añadió que dicho presupuesto será sobre todo implementado para la aplicación de pruebas PCR; el equipo de protección para el personal de salud; los servicios que se han incrementado, como el de oxígeno y el de limpieza y desinfección de los espacios; y el mantenimiento y gasto operativo de las unidades utilizadas específicamente en la atención de pacientes respiratorios.
Destacó que el gasto en el equipo de protección para el personal de salud es muy alto, ya que cada vez que se atiende a un paciente debe desecharse el equipo y darle un tratamiento específico, además de ser fundamental para el manejo de Covid 19, por lo que se debe asegurar que estos insumos no falten.
«Una parte importante que se está trabajando con la Federación es el incremento en los medicamentos, que ya se están verificando y que son lo que nos dan el sostén para el paciente (…), entonces esa sería la expectativa que tendríamos para tener este sustento el siguiente año», comentó Rangel Martínez.
La titular de Salud reiteró que este presupuesto es específico para el manejo de la pandemia y sostener la reconversión hospitalaria que se realizó.
De igual forma, comentó que se trabaja con el Estado y la Federación para poder contar con recursos suficientes para lo que resta de este año. Por el momento se ha recibido apoyo del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para el pago del reforzamiento de los recursos humanos, ya que es la parte que se lleva la mayor cantidad de recursos.
«Estamos prácticamente empezando a salir de esta curva epidémica y que tendremos que observar cómo se comporta en la parte de octubre, noviembre y diciembre, que son los tres primeros meses de la jornada invernal, para poder determinar cómo vamos a empezar a reconvertir nuestro sistema de salud, ahora con la atención de lo no Covid y de lo Covid», finalizó Liliana Rangel.