![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-01-at-2.42.37-PM-107x70.jpeg)
Fortalece Gobierno Estatal de SLP prevención con operadores turísticos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 21 de septiembre 2020.- El subdirector de la Unidad de Gestión del Centro Histórico (UGCH), Gonzalo Bárcenas Reyes, indicó que están en revisión los protocolos en materia de Derechos Humanos para que los inspectores del área continúen con sus labores.
Esto debido a que en días pasados se volvieron a presentar conflictos entre inspectores del Ayuntamiento y comerciantes del Centro Histórico.
Bárcenas Reyes indicó que los inspectores siempre actúan conforme al Estado de derecho y con apego a la legalidad, por lo que en ese sentido se realizarán las modificaciones necesarias a los procedimientos.
«Es el marco regulatorio para poder generar los estándares de calidad y de procedimientos internos y en ese sentido el diálogo y la comunicación siempre ha sido acertiva con todos los que integran la comunidad del Centro Histórico, tanto comerciantes en la vía pública y los registrados formalmente», reiteró.
DIZQUE LOS CAPACITAN
Por su parte, el titular de Comercio Municipal, Gabriel Andrade Córdova, indicó que los inspectores de la dirección sí han recibido capacitaciones durante la cuarentena.
Aunque estas capacitaciones no son obligatorias, Andrade Córdova comentó que se ha dado continuidad a la capacitación a través de videoconferencias y reuniones en línea.
«Más que obligatorias, nosotros no tenemos la necesidad de obligar a nadie porque hemos abierto las convocatorias y los propios inspectores han participado en ellas. Veo un interés del equipo de inspección de Comercio de estar preparándose y estar mejorando», mencionó.
Asimismo, señaló que de los 60 inspectores que se cuenta en la dirección, todos han participado al menos una vez en los cursos de capacitación
Explicó que en semanas recientes se tuvo una capacitación de tres días con la Instancia de la Mujer del Municipio, ante la reforma que se realizó al Reglamento de Anuncios para la identificación de propaganda sexista.
De igual forma, comentó que se tiene una alianza con la Universidad Tangamanga para capacitar a los inspectores y crear una especialización de Derechos Humanos. No obstante, este programa se encuentra en pausa debido a la contingencia de Covid 19.
El titular indicó que su personal está en constante capacitación sobre temas jurídicos, de derechos humanos, así como los manejados por la Instancia de la Mujer.
Cabe destacar que desde el inicio de la presente administración se han realizado siete cursos de Derechos Humanos dirigidos a inspectores de Comercio, así como tres intervenciones de la Instancia de la Mujer.