![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/10/frio-clima-abrigo-invierno-personas-gente-MK4-107x70.jpeg)
Pronostican temperaturas de hasta -5 grados en zonas montañosas de SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 19 de septiembre 2020.- Al menos dos mujeres fueron asesinadas y sus cuerpos desechados en una fosa clandestina en el Cerro de la Cruz, municipio de Villa de Arista, donde fueron encontradas junto a seis cadáveres más, éstos últimos de varones.
Luego del reporte hecho por lugareños a la Fiscalía General del Estado (FGE) el pasado 15 de septiembre, procedieron a revisar el área y en un primer indicio localizaron restos de tres hombres, no lejos del primer hallazgo ubicaron otra fosa -al día siguiente- con cinco cadáveres bien apilados, entre restos de ropa, bolsos de mujer y zapatos, ahí estaban las féminas.
De acuerdo con la información vertida por Servicios Periciales a integrantes del colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros, todas las víctimas tienen entre 3 y 4 meses de haber sido asesinadas, algunas seguían en descomposición, aunque ya con pocos tejidos.
Edith Pérez Rodríguez, representante de la organización, narró con escozor cómo tuvieron que acelerar la exhumación hasta entrada la noche del pasado 18 de septiembre, ante la posible presencia de grupos delictivos en la zona, que podrían acercarse en cualquier momento.
Un hallazgo que llama la atención es el de un cuerpo de gran dimensión, por los indicios se trata de un varón y de hecho fue difícil para los peritos colocarlo dentro de una bolsa para cadáver, por lo que presumen era un hombre muy alto.
“Es una característica rara, porque sabemos que acá no hay gente tan alta, es un dato que nos dieron las arqueólogas, así como los detalles de algunas prendas”, narró la activista, quien busca a sus dos hijos, desaparecidos hace más de ocho años.
Debido al entorno inseguro no fue posible seguir buscando indicios, pues concluyeron cerca de las 10:30 de la noche, pero afirmó que realizarán otra prospectiva en los próximos días ante la posibilidad de encontrar más restos humanos en esa desolada zona.
Por ahora, los ocho cuerpos encontrados son sometidos a exámenes de ADN para confrontarlos con la base de datos y ver si corresponden al de alguna persona no localizada, en caso de ocurrir, se realiza el procedimiento legal para entregarlos a sus familiares.
“Yo no sé si puedan ser mis hijos o hijos de otras de las compañeras, y así se encuentren en el fin del último cachito de la República, pueden ser nuestros hijos”, asegura.
En ese sentido, Edith Pérez informó que a partir del próximo mes reanudarán la búsqueda de restos en fosas de Rioverde, y será hasta enero cuando regresen a la comunidad de Matanzas, en el municipio de Moctezuma, cuya búsqueda se frenó debido a la pandemia en marzo de este año.
“Ahí no llevamos ni la mitad, hemos encontrado de todo, muchos restos óseos, cadenas, un dije de corazón (…) de los que usan los enamorados, tenemos anillos, aretes, cinturones y dientes, nos alegra encontrar dientes porque con esos se consigue mucho material genético que facilita identificarlos”, finalizó.