
El uso del pasado
Sin hacer ruido, llegó el nuevo mando de la Guardia Nacional en San Luis Potosí, en la persona del coronel J. Inés Meléndez Estrada, luego de casi un mes aciago en materia de crímenes y delitos de alto impacto que se supone, forman parte del combate del híbrido creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El primero en conocer la designación fue el gobernador Juan Manuel Carreras López, durante la ceremonia de conmemoración a los Niños Héroes en el Parque Tangamanga II, donde les tomaron la foto.
Eso fue el domingo, pero hasta este lunes, el comandante de la XII Zona Militar, Guzmar Ángel González Castillo lo hizo oficial y dijo que pronto será presentado.
De esta manera, está completo el tridente militar para la entidad, conformado por el propio González Castillo; el mando del 40 Batallón de Infantería, Rolando Solano Rivera y ahora, el inspector general de la GN, Meléndez Estrada.
El reproche, sin embargo, es que la 4T haya dejado pasar tantos hechos sangrientos para nombrar a su timonel en la supuesta varita mágica del sexenio contra la inseguridad.
Hasta qué punto estará la presión por el caso de discriminación ocurrido al interior de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), que la maestra protagonista tuvo que pedir un permiso -del que se desconocen los detalles- para tomar nuevos aires, en lo que se calma la situación.
Esta determinación de la docente indica que la casa de estudios no supo conciliar el problema entre el alumno -y quienes lo apoyaron-, y la propia institución, de la que depende la profesionista.
Lo irónico es que ocurrió al interior de la Facultad de Derecho, a cargo del director Germán Pedroza Gaitán, donde la lógica impone defender la ley, pero también aplicarla para lograr un acuerdo entre ambas partes.
Sin embargo, la catedrática Elvia Castañón Ruiz, pese a que ofreció una disculpa al estudiante Rafael Morales, tuvo que adelantar sus vacaciones -es un decir- cuando apenas empezó el ciclo escolar.
Otra mala señal fue lo que dijo el gallardista Marco Antonio Aranda Martínez, para solucionar el problema: «Deja ver qué me ilumina para que nadie salga perjudicado».
Una vergüenza lo expresado por el Secretario General.
Por una extraña razón, por primera vez Massive Caller no tomó en cuenta al secretario federal de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, en su más reciente encuesta sobre las preferencias para San Luis Potosí en 2021.
En todas las anteriores había liderado los porcentajes, no solo como potencial candidato de Morena, sino como favorito para Gobernador.
Solo que luego de su reciente visita a la capital, donde afirmó que no estaría dispuesto a dejar la titularidad de la SEP, al parecer la 4T decidió ver qué ganaría o perdería sin él.
Para no decir nombres, el resultado fue un empate entre PAN y los morenistas.
¿Será que Moctezuma se rebelará al dedito de AMLO?