
Muere conductor veracruzano al chocar con ambulancia en la Valles-Tamuín
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 10 de septiembre 2020.- El vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Juan Jesús Priego Rivera, dijo que la Iglesia católica se encuentra en quiebra, ya que las limosnas disminuyeron hasta un 80% a causa del confinamiento por la pandemia del Covid 19, por lo que para seguir subsistiendo, realizan rifas comunitarias.
Explicó que, ante la necesidad económica en los templos del estado, el Economato Diocesano realizó una rifa para generar ingresos por dos millones de pesos para ayudar a sostener a los que se mantuvieron cerrados, además, porque algunos párrocos padecían alguna enfermedad crónica y los hacía personas vulnerables.
Mencionó que lo ingresado será destinado para apoyar a las parroquias, a fin que puedan seguir sosteniendo a su personal para que no pierdan el empleo y tampoco se acreciente la pobreza en el estado.
Priego agregó que durante la pandemia cerraron 30 parroquias, pero la mayoría está en “focos rojos”.
“El aforo en las iglesias se ha mantenido al 20 por ciento, lo que significa que disminuyó en un 80% el ingreso de las limosnas”, sostuvo.
También explicó que el dinero por bautizos y bodas disminuyó, amén que el 15% de los ingresos son entregados a la diócesis.
El vocero indicó que el Covid 19 ha resultado perjudicial para personas con alguna enfermedad crónica, incluidos los sacerdotes, porque su seguro médico solo alcanza a cubrir hospitalizaciones y no atención ambulatoria, ni tampoco los medicamentos. Por ello, el Economato Diocesano, se encarga de surtir el medicamento para que tengan la debida atención médica.
Por último, Jesús Priego Rivera aclaró que los templos siguen pagando los servicios de agua potable y luz, teléfono y personal, lo que conlleva una cantidad enorme de gastos.