Reforma en el bachillerato, un paso hacia la modernización educativa
Qué pensarán los comerciantes de la calle Hidalgo, los integrantes de Nuestro Centro o los vecinos del Monumento a la Madre Patria, respecto a que en vez de ponerse a limpiar el cochinero que hay en el Centro Histórico -ya no se diga en las calles de las colonias-, el ayuntamiento de San Luis Potosí envió maquinaria y empleados a la capital de Zacatecas, para dejar rechinando de limpio, 25 kilómetros cuadrados del Jardín Independencia de aquel bonito estado.
De acuerdo con lo expresado por el alcalde de Zacatecas, Ulises Mejía Haro, esto se da en el marco de un convenio de colaboración turística entre ambas ciudades, a fin de realizar «acciones en conjunto para combatir el Covid 19».
Quién sabe si lo autorizó el cabildo potosino o si existe alguna regla al respecto, pero se enviaron cuatro camiones con capacidad para mil 100 litros de desinfectante y la friolera de 25 personas -suponemos que con gastos con cargo al erario potosino- para ponerse a limpiar. Al frente del pelotón llegó el sábado el director de Servicios Públicos, José Luis Zamora Valero.
Lo más extraño es que el alcalde Xavier Nava Palacios sigue tocando las puertas de Morena, partido al que pertenece su colega zacatecano.
Vaya exhibida han dado a las autoridades potosinas, dos madres de familia dolidas por la falta de justicia para sus hijos, a tal grado que tuvieron que tomar las instalaciones de la CNDH, entrevistarse con la presidenta Rosario Piedra Ibarra y tuvo que intervenir el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez.
En un caso, Marcela Alemán denunció el abuso sexual que sufrió su pequeña hija de cuatro años de edad en el Instituto Luis Gonzalo Urbina, del municipio de Rioverde, a cargo de unas maestras e inclusive algunos varones. Señaló omisiones de la CEDH y de la Comisión Estatal Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceeav), en un caso que data de 2017.
Mientras tanto, Silvia Castillo reclamó que no haya avances en la indagatoria de la desaparición de su hijo el 23 de marzo del año pasado, cuyo cadáver apareció después. La afligida madre ya había intentado llamar la atención sobre su caso, al desnudarse frente a Palacio Nacional, previo a una conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Dos madres unidas por el dolor, ante la aparente indolencia o incompetencia de instancias que no han podido resolver los casos en San Luis Potosí, incluida la Fiscalía General del Estado.
La cruenta disputa por el territorio de San Luis Potosí, parece tener una lógica criminal revelada por el periodista Carlos Loret de Mola en su columna Historias de Reportero que aparece en El Universal.
De acuerdo con declaraciones de José Armando Briseño de los Santos, La Vaca, a las que accedió Loret, uno de los planes del cártel nacido en Jalisco, tiene en la mira arrebatar al precio que sea el dominio que tiene otro grupo criminal desde hace varios años en San Luis.
Lo anterior, mediante una alianza con el grupo que opera en la zona huasteca.
De ahí surge la pregunta sobre las acciones de inteligencia que están realizando las autoridades federales y estatales en San Luis, a fin de impedir que la ola reciente de crímenes, crezca más.
Por el momento no hay respuesta, como tampoco la hubo cuando el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, dio a conocer a todo el país la presencia de varios grupos delictivos en este territorio, y nada pasó después.