Muere una joven en Tamaulipas tras fuerte ataque de tos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 30 de agosto de 2020.- Fernando Zenaido Maldonado Rivera nació el 20 de agosto de 1917 en Cárdenas, en el Estado de San Luis Potosí. Era hijo de Moisés Maldonado Rivera y Catarina Rivera. Un legado musical potosino, que sigue siendo una admiración predominante en el mundo por todas las personas que ovacionan las grandes letras musicales mexicanas. Conocido mundialmente por su nombre artístico Fernando Z. Maldonado y por el seudónimo de Fred McDonald.
Desde su infancia se interesó en la música y la composición. A los siete años de edad, compuso el vals Catarina, dedicado a su madre. También estudió flautín, piano y armónico bajo la maestría de su tío Evodio Rivera Torres y su abuelo don Tristán Rivera, también músicos. Demostrando la gran cultura que la familia emulaba por la influencia musical de sus tiempos.
Con el paso del tiempo, sobresalió como buen estudiante y músico ejecutante en San Luis Potosí. Luego, viajó a Monterrey, donde integró un conjunto musical; fue en esa ciudad de Nuevo León donde se desenvolvió profesionalmente en el ámbito musical e incursionó en los espectáculos y en la radio.
En 1942, contrajo matrimonio con la compositora María Luisa Basurto, mejor conocida como María Alma, creadora de populares canciones como Compréndeme, Tuya Soy (tema de la película La Mujer sin Alma, protagonizada por María Félix); Perdí el Corazón y otras más.
En 1945, llegó a la Ciudad de México, con el propósito de ingresar al elenco artístico de la XEW; consiguió entrevistarse con su entonces propietario, don Emilio Azcárraga Vidaurreta, quien al escucharlo, le dio la oportunidad de participar en los programas como pianista, compositor o arreglista. Todo eso se daba en la época de oro de la radio, cuando los autores, pianistas y compositores eran Agustín Lara, Gabriel Ruiz Galindo, Gonzalo Curiel, Alberto Domínguez y muchos más.
El 24 de marzo de 1996, los diarios publicaban la muerte del compositor Fernando Z. Maldonado, ocurrida el día anterior en su casa en Cuernavaca, Morelos, donde fue asesinado junto con su esposa. A los 78 años se acababa la vida de uno de los compositores de música popular mexicana más fructíferos del siglo XX.
SALTO INTERNACIONAL
En 1950, su fama se acrecentó internacionalmente al ingresar como director artístico en la fonográfica Musart, donde dirigió a notables cantantes de esa compañía. Con un contrato como pianista con el nombre Fernando Z. Maldonado, y en consideración de que las máximas ventas las tenían los artistas estadounidenses, se vio en la necesidad de recurrir al seudónimo Fred McDonald, firmando un contrato con la compañía CBS como arreglista, director musical, pianista y compositor. Así da inicio a otra etapa de su carrera al grabar música diversa. Con esta segunda identidad musical, grabó 32 discos L.P.
Del matrimonio de Fernando Z. Maldonado y María Alma nacieron dos hijas: María Alma y María Mirza (Myrza nombre artístico), Myrza se encuentra dedicada a la actividad artística, llevando la canción ranchera y romántica por diferentes partes del mundo como embajadora musical de México.
Otra canción emblemática fue Payaso. “A Javier Solís le gustaba disfrazarse de payaso para ir a divertir a los niños. Una vez mi papá lo acompañó al circo y vieron a un payaso que iba a salir a escena pero estaba enojadísimo porque lo acababa de dejar su esposa. Javier preguntó: ‘¿A poco va a salir a escena con la amargura que se carga?’”. Y aun así, el payaso salió a divertir a los niños. De ahí nació Payaso: “En cofre de vulgar hipocresía/ ante la gente oculto mi derrota/ payaso con careta de alegría/pero tengo por dentro el alma rota”.
Sin duda, la composición que más logros y repercusión ha tenido de su amplio repertorio es Volver, Volver, grabada por intérpretes de diversos países, tales como Luis Miguel, Lucero, Camilo Sesto, Rocío Jurado, Raphael, María Dolores Pradera, Lindomar, Ray Conniff, Linda Ronstadt, y, en la versión más reconocida, Vicente Fernández, que catapultó su carrera. La canción pasó, de ser un emblema mexicano a una interpretación de nivel internacional. En 1973 fue considerado por segunda ocasión como el compositor del año con su canción. Son innumerables sus homenajes, trofeos y reconocimientos a nivel Mundial.