¿Cuánto tiempo guardan rencor los gatos? Esto dicen los expertos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 30 de agosto de 2020.- Para tratar a los enfermos con Parkinson, se está utilizando la estimulación cerebral profunda que ha dado buenos resultados para disminuir los movimientos involuntarios de los pacientes.
En entrevista con Quadratín SLP, el médico neurólogo Carlos Manuel Guerra Galicia explicó que, de acuerdo con las estadísticas, en México existe un millón 500 pacientes con esta enfermedad neurodegenerativa que provoca movimientos involuntarios y algunas de las causas es la exposición a tóxicos ambientales o plaguicidas, que en nuestro país hay bastante.
Además de otros factores metabólicos y cardiovasculares como diabetes e hipertensión arterial.
El médico anotó que, para el tratamiento, desde el año pasado se emplea la técnica de la estimulación cerebral.
“Consiste en una intervención en pacientes bien seleccionados, bajo un procedimiento, con los equipos entrenados, un cambio de vida radical en los pacientes, para mantener el cerebro estimulado constantemente, lo que les permite una movilidad las veinticuatro horas del día y evita lo que conocemos como congelamiento, algo que ocurre luego del efecto del medicamento y se quedan trabados”, explicó.
Apuntó que todavía no existen evidencias sobre las acciones que pudieran prevenir el Parkinson, por eso se está estudiando muchísimo para ver si hay alguna medicina que pudiera detener su progresión.
“Básicamente se debe a que se depositan proteínas de manera no
normal, como marañas de proteínas, como hilachas de estambre, en las células neuronales, entonces se empiezan a morir estas y se están buscando medicamentos que detengan ese plegamiento, ese depósito anormal de proteínas, pero todavía no hemos logrado estar ahí”, comentó.
Sin embargo, llevar una vida saludable funciona bastante bien, así como controlar la hipertensión, la diabetes, los factores de riesgo cardiovascular, así como realizar ejercicio.
“En el Parkinson, quienes están aprendiendo baile, artes marciales o Tai Chi, hacen movimientos combinados con su pensamiento, o sea ejercicios cognitivos-físicos que pudieran ser una buena herramienta para detener esta enfermedad”.
Otra de las recomendaciones de este especialista es evitar el consumo de sustancias tóxicas como alcohol o las drogas.