¡Prueba de paternidad en el IMSS! Estos son los pasos para solicitarla
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 27 de agosto 2020.- La alegría de la joven Luz Fernández Meléndez y su familia por haber pasado el examen para entrar a la Facultad de Agronomía se volvió preocupación cuando la joven se enteró de las altas cuotas que se tienen que pagar para ingresar a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), si bien ayer la casa de estudios extendió el plazo de pago para el 15 de septiembre.
La joven acudió con su hermana a realizar el trámite de inscripción a la carrera de Ingeniería Forestal, pero no cuenta con los nueve mil pesos que debe de pagar y no sabe qué va a hacer, pues sus padres no tienen el dinero.
“No sé que voy a hacer, nosotros creímos que iba a ser menos, pero son nueve mil y que hay que pagarlos todos para hacer la inscripción», dijo.
Según la UASLP, quienes de plano no puedan pagar, pueden acercarse a la dirección de la entidad académica para valorar su situación.
Luz fue acompañada de su hermana mayor Lau, quien recién terminó su carrera de Licenciada en Nutrición, misma que sí consideró alta la cuota, “están viendo la crisis económica y no bajan la cuota, al contrario la suben», se quejó.
El padre de Luz y Lau trabajaba en un negocio, pero debido a la contingencia sanitaria el negocio cerró y por ahora no tiene ingresos, solo el patrón le ha obsequiado algo de despensa. Ahora su familia elabora algunos alimentos para vender, pero eso solo les alcanza para los gastos básicos, ni pensar en juntar la cantidad para pagar la inscripción de Luz.
«Quisiéramos que el Rector considere nuestra situación, que se rebaje la cuota y además se nos den facilidades para pagar en plazos”, pidió Luz.
Los plazos fueron ofrecidos a los universitarios que se van a reinscribir, no a los de nuevo ingreso, según acordó ayer la UASLP al reunirse su Consejo Directivo Universitario.
Misael López aprobó el examen de la UASLP para entrar a la Facultad de Psicología y está feliz, pues es su sueño es estudiar, pero el alto precio de la cuota para la inscripción lo desanimó al no tener el dinero.
Su papá no tiene trabajo a raíz de la contingencia sanitaria, porque el negocio en donde trabaja a consideración de las autoridades sanitarias no es esencial y su madre trabaja en una tienda de abarrotes solo medio tiempo. Inclusive Misael trabaja cuatro horas diarias, pero percibe muy poco de ingresos y entre los de él y su madre solo les basta para pagar la renta e “irla pasando” como el joven dice.
“Pues no tengo ese dinero, ni mis papás tampoco, no sé qué voy a hacer, estoy viendo que podría ser un préstamo, ¿pero quién hace préstamos o querrá hacerlos a un joven como yo que gano tan poco?”, manifestó el joven.
Y estos dos jóvenes solo son el ejemplo de los ocho mil que lograron aprobar el examen y que se están topando con el problema para liquidar la inscripción al ciclo escolar 2020-2021 en la universidad potosina.