¡Prueba de paternidad en el IMSS! Estos son los pasos para solicitarla
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 25 de agosto 2020.- La calidad del aire en la zona metropolitana tiene una mejoría y reducción de agentes contaminantes en comparación al 2019, la titular de la Secretaría de Gestión Ambiental (Segam) Yvette Salazar Torres explicó que con base en los estudios de la dependencia, se debe a varios factores, uno de ellos es la movilidad que se redujo debido a la contingencia sanitaria, aunque sí han registrado algunos picos a la alza, pero por condiciones climatología e incendios forestales.
«En el análisis que tenemos sí se ve un decremento en la contaminación del aire, tiene que ver con la reducción de movilidad vehicular, tenemos algunos picos que están asociados con la temperatura, algunos incrementos de partículas PM 10 o PM 3.5 las cuales son asociadas a largos tiempos de sequías donde no hay lluvias y donde tenemos viento y se levanta el polvo, comparado al año anterior en la zona sur es donde más tenemos la diferencia, también tiene que ver con el incendio de la Sierra de San Miguelito en los picos que registramos».
Además de que la calidad del aire ha mostrado mejoría, Yvette Salazar dio a conocer que otros agentes que afectan a la capa de ozono también mostraron un decremento que se debió a que también disminuyó el trabajo en la Zona Industrial y en vehículos que generan partículas que afectan el ambiente.
La funcionaria recordó a la ciudadanía que la aplicación para que ellos verifiquen estos factores está disponible y cuenta con una semaforización que se apega a las normas establecidas por el gobierno federal.
«Observamos una disminución de contaminante NO2 que está relacionado a las emisiones de vehículos industriales, también el contaminante de ozono y el contaminante CO2 tiene niveles bajos», concluyó la titular de Segam.