Arranca Guardia Civil Municipal para fortalecer seguridad en SGS
CIUDAD VALLES, SLP., 23 de agosto de 2020.- Prestadores de servicios turísticos de la Huasteca Potosina presionaron este fin de semana con publicaciones virtuales, para exigir a directivos estatales de Salud y de Turismo la pronta reapertura de los principales parajes de la zona, cerrados desde el pasado 19 de marzo debido a la contingencia sanitaria por el Covid-19.
Con exhortos como “Abran ya la huasteca”, “Turismo responsable”, “Apertura con protocolos”, “Salven al turismo huasteco”, “No más turismo masivo”, “Sectur organiza ya”, y “Liberen el turismo” –entre otros- operadores de los municipios de Aquismón, Ciudad Valles, El Naranjo, Tamasopo y Xilitla, se colocaron frente a los atractivos para ilustrar su exigencia peculiar.
Las imágenes tuvieron incontables réplicas en las redes sociales, donde prevaleció la adhesión a la inquietud de los empresarios del sector, quienes han enfrentado pérdidas de –por lo menos- 100 millones de pesos, según refirió recientemente el director de Turismo de Ciudad Valles, Iván Flores Berrones, quien añadió que en este municipio se han perdido hasta 2 mil 500 empleos debido a la inactividad.
Los afectados organizaron su inquietud en un grupo de Whats app donde diariamente se agregan más personas con la misma necesidad, la cual fue expuesta la semana anterior ante las autoridades sanitarias, sin recibir respuesta, pese a que por cuenta propia se capacitaron y aplican los protocolos de higiene. La Jurisdicción V argumentó que no era posible abrir por encontrarse en “semáforo naranja”.
La preocupación no solamente tiene que ver con el aspecto económico, sino también de seguridad, porque al no existir controles de acceso hay grupos de paseantes que arriban a los parajes sin guías certificados, en la clandestinidad, y exponiéndose a sufrir accidentes, como el mortal ocurrido el 26 de junio pasado en la Cascada de Tamul, que costó la vida a dos visitantes de Coahuila.