
Salud mental enfrenta desafíos globales: OMS y OPS urgen acciones
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 23 de agosto de 2020.- Las muertes por Covid-19 y el regreso virtual a clases este lunes, acaparan las portadas de los principales diarios nacionales en su edición dominical; otros medios diversificaron la primera plana con los temas de corrupción por casos Lozoya y Oberdecht, así como el asunto del hermano del Presidente de la República.
El Universal señala que la aplicación de pruebas de Covid va a la baja; Excélsior advierte que México duplicaría decesos por el virus en 100 días; La Prensa destaca la suma de 60 mil 254 muertos; Ovaciones añade que el pronóstico es de 130 mil; mientras que La Crónica ironiza que la migración hacia Estados Unidos, que no pudo frenar Trump, sí lo hizo la pandemia.
El Sol de México hace referencia al peculiar inicio del ciclo escolar (mañana lunes) con la “telemaestra”, y las carencias de internet en muchas partes del país; en tanto que El Heraldo menciona que entre la crisis y las nuevas formas –a distancia- de hacer la educación, cayó un 70 por ciento la venta de útiles escolares.
Reforma da seguimiento a las revelaciones de Lozoya, con la construcción de lo que llamó “casa de transas”, donde guardarían dinero del ex presidente Peña Nieto; La Jornada refiere que –dentro del caso Obedrecht- Etileno XXI quitó al país 15 mil millones de pesos; y Unomásuno cita la declaración del Presidente de que su hermano Pío debe ser investigado.