
Muere conductor veracruzano al chocar con ambulancia en la Valles-Tamuín
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 10 de agosto 2020.- Habitantes de la comunidad de Escalerillas denunciaron que el lirio acuático no fue eliminado como dijeron las autoridades municipales, sino que solo fue removido a la cola de la presa San José.
En el lugar puede observarse que esta planta invasora se encuentra concentrada en grandes cantidades en las orillas de Escalerillas.
Según el director de Interapas, Ricardo Purata Espinoza, el lirio crece por la contaminación de aguas negras en la zona y el mal manejo de residuos por parte de fraccionadores.
El funcionario mencionó que en el supuesto retiro del material acuático, se tuvo una inversión de 3 millones 900 mil pesos y dijo que estaban a 2% de ser extirpado de la prensa en su totalidad.
El lirio acuático está demostrado por científicos que afecta la capa que se forma en las superficies de lagos esto y esto inhibe el oxígeno afectando a peces y otros animales.
A RESOLVER: DIPUTADA
Por su parte, la diputada Marite Hernández Correa dijo que hasta el momento son tres autoridades las que han atendido el punto de acuerdo aprobado por el Congreso del Estado, para exhortar a resolver la problemática del lirio acuático en la Presa San José y de falta de infraestructura hidráulica y sanitaria en Escalerillas.
El ayuntamiento de la capital, el Interapas y la Secretaría de Salud, son las instancias que han dado respuesta al exhorto, aunque faltan algunos temas de solventar por parte de la Comisión Estatal del Agua y la Segam.
“Como ciudadanas y ciudadanos potosinos, esperamos que la empresa cumpla con el manejo y control integral del lirio acuático hasta su disposición final y esté vinculada con uno de sus posibles usos sustentables y no solo se retire de un lugar para llevarlo a otro, como denuncian habitantes de Escalerillas”, puntualizó la diputada Marite Hernández.
HAY RESPONSABLE
La empresa Ecológica, que realizó el retiro del lirio acuático de la presa San José, se comprometió a realizar las acciones para la contención, recolección, retiro, secado, trituración y confinamiento de esta planta acuática invasora.