Firman Colegio de Notarios y 50+1 capítulo SLP convenio de colaboración
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 24 de julio de 2020.- Tomando en cuenta que a raíz de la pandemia del Covid 19 y la suspensión de actividades presenciales para los menores de edad se incrementaron los servicios en línea, la población es más vulnerable a delitos cibernéticos como robo de identidad, fraude y extorsión, aunque los jóvenes son más susceptibles a delitos como la divulgación de imágenes o hasta ser víctimas de trata de personas, explicó el director de Análisis del Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i2), Moisés Valerio López.
«Como mucha gente permanece en casa sí hemos tenido un ligero incremento en el tema de delitos asociados al uso de redes sociales, como por ejemplo la difusión de imágenes, conocido también como sexting, suplantación de identidad o también fraudes a través del uso de tarjetas de crédito y compras en línea, actualmente la Secretaría de Seguridad está implementando una estrategia muy efectiva para lograr un acercamiento con toda la sociedad y asesorarla para que hagan buen uso del internet, redes sociales, y tengan vigilancia sobre el uso de internet con sus hijos”, señaló.
Entre los delitos más constantes que se han registrado en el estado se encuentran el robo de identidad, ante lo que Moisés Valerio recomendó a la ciudadanía y padres de familia que en caso de detectar estos delitos acudan al C5i2 o bien al Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Computo (C4) donde recibirán atención profesional, «principalmente el robo de identidad y la difusión de imágenes a través de redes sociales como Facebook, Instagram y WhatsApp, es muy común el robo de imágenes para crear perfiles falsos y realizar ilícitos”.
Por último, el director de Análisis del C5i2 dio datos importantes a destacar, como que en comparación a delitos cibernéticos, San Luis Potosí está por debajo de la media nacional, el personal capacitado para estos temas mantiene un patrullaje específico para la trata de personas, además de informar que las edades más vulnerables para que los jóvenes sean víctimas de estos ilícitos es entre los 16 a los 22 años, «respecto al tema de trata tenemos un patrullaje permanente a través de redes sociales para identificar cualquier tipo de conductas que van desde la trata de personas, sexting, fraude cibernético y extorsión, afortunadamente nuestro estado no es uno de los que este considerado como foco rojo en la trata de personas».