Lutzow libre: exsecretario de Salud de SLP logró arraigo domiciliario
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de julio de 2020.- Esta mañana, en la conferencia de prensa diaria del Presidente Andrés Manuel López Obrador se presentó una propuesta de reforma al sistema de pensiones histórica, si tomamos en cuenta que la última se dio en 1997 con el nacimiento de las Afores.
Arturo Herrera, secretario de Hacienda, planteó incrementar en un periodo de ocho años la aportación patronal al retiro de los trabajadores de 5.15% a 13.875%, siendo este el factor principal de aumento de la futura tasa de reemplazo que se prevé sea del orden del 54% promedio, más que el 30% que hoy en día tenemos.
Mientras tanto, la aportación del trabajador no sufre modificaciones y la del gobierno federal por medio de la cuota social se concentrará en los trabajadores que tengan ingresos menores a cuatro salarios mínimos.
Acompañado de los coordinadores de los diputados y senadores de Morena, Mario Delgado y Ricardo Monreal, respectivamente, y del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar, el funcionario acotó que también se busca reducir de manera gradual de 25 a 15 los años de cotización y con esto subir hasta en un 82% el número de trabajadores que tengan derecho a una pensión.
No se pretende desaparecer a las Afores y, al contrario, la propuesta vislumbra que las administradoras bajen aún más sus comisiones en beneficio del rendimiento futuro de los trabajadores. El presidente del CCE dijo que esta reforma beneficiara a más de 20 millones de mexicanos.
“Desde luego será nuestra prioridad en septiembre”, comentó Mario Delgado, con respecto a estas nuevas medidas al Sistema de Ahorro para el retiro (SAR), que impulsan de manera conjunta la IP, gobierno y el partido Morena con mayoría en ambas cámaras.