Reforma en el bachillerato, un paso hacia la modernización educativa
En verdaderos aprietos está el titular de la Coepris en San Luis Potosí, Carlos Alberto Aguilar Acosta, ya que la venta indiscriminada de pruebas rápidas de Covid 19, puede resultar contraproducente para los propósitos del estado, de salir lo más pronto posible de la pandemia provocada por el Covid 19.
Se han convertido en verdaderos productos milagro y ya sabemos lo que pasa con ellos: siguen en venta en farmacias y hasta en los puestos ambulantes de los tianguis, con efectos perjudiciales -en muchos casos- para la salud.
El problema de estas pruebas que han cobrado relevancia para la población, debido al incremento de casos positivos, es que no hay manera de controlar su venta. Sin embargo, al menos podría informarse de manera creativa y precisa, cuáles son los productos autorizados en el país, su efectividad y también sus efectos.
No cabe duda que al posible subregistro de casos, tanto positivos como de muertes por el nuevo coronavirus, las pruebas rápidas realizadas por los ciudadanos no abonan en nada, ya que no están acompañadas de una política pública de información voluntaria a las autoridades para dar seguimiento a los contactos, una de las claves para mantener a raya al virus.
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que viene a San Luis Potosí en un mes y estas son buenas noticias, porque nadie querrá que el mandatario pise tierras donde el semáforo epidemiológico esté en rojo.
Así que ahora es el momento de meter el acelerador a fondo en la concientización social, porque ni modo que el gobernador Juan Manuel Carreras López, en su debut como presidente de la Conago, le quede mal al preciso.
Nada fácil, ya que San Luis mantuvo una media de 200 casos nuevos positivos y 12 muertos, en el segundo día del nuevo confinamiento y para que acabarla de amolar, el doctor José Luis Alomía colocó a Ciudad Valles como el número dos nacional en niveles de transmisión en este momento.
Y eso que todavía no presenta el diagnóstico general del estado, que no tarda en dar a conocer al país. ¿Nos tratará mejor?
En un verdadero manoseo se convirtió la selección de los cuatro consejeros del INE que hoy mismo, deberán ser votados por la Cámara de Diputados, pero más allá de eso, la buena noticia es que un potosino quedó en el listado propuesto por la bancada de Morena.
Se trata del integrante del Consejo Electoral y de Participación Ciudadana, José Martín Fernando Faz Mora, quien fue entrevistado por los diputados de esa influyente fracción parlamentaria y llenó el ojo.
Faz integra el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, y es maestro en Derechos Humanos y Democracia por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso)… una universidad privada, de esas que le dan sarpullido al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, eso no fue motivo que los morenistas lo incluyeran y, si todo sale bien, hoy sería votado a favor en el pleno y también tomaría protesta en el INE, ante el presidente del Consejo General Lorenzo Córdova Vianello y el secretario ejecutivo Edmundo Jacobo Molina.
Pero, si los legisladores terminan reventando los acuerdos, entonces la Corte entrará al quite y hará la selección por tómbola, lo que haría que Faz pasara de la certeza al volado.