
Detienen a 5 personas por posesión de droga en Soledad
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 19 de julio de 2020.- La desaparición de mujeres en el estado continúa y aunque en días recientes mediante redes sociales se denunció una presunta red de trata de blancas, la titular del colectivo de búsqueda de personas desaparecidas Voz y Dignidad por los Nuestros, Edith Pérez Rodríguez, descartó que haya tal situación en San Luis Potosí.
Comentó que cuando ellos encuentran a una persona y la entregan a los familiares a través de las autoridades su labor llega hasta ahí y no tiene conocimiento si su desaparición se debía a cierto delito o no.
Agregó que durante la epidemia de Covid 19 en el estado se presentaron muchas desapariciones, razón por la cual parte de la población lo atribuía a una presunta red de trata de personas, pero aclaró que muchos de estos casos de desaparición se debieron al encierro que los jóvenes vivían y que les causó desesperación por la edad, así que muchos de ellos fueron encontrados con amigos en departamentos.
«Hasta la fecha no hemos tenido un caso que realmente haya sido trata de personas, el colectivo los localiza y entrega a la familia que solo nos dice ‘gracias’, o nos enteramos a través de las autoridades que ya fueron entregados”, indicó.
Edith Pérez agregó que la mayoría son niñas que se fían de personas que les doblan la edad y las enamoran, se van porque quieren salir de su casa, por el encierro, la edad y la hormona.
“No pueden ir a fiestas, ahorita todo es no y están jugando con los padres, porque nos ha pasado que envían mensajes y están con amigos en un lugar divirtiéndose, tenemos esa evidencia y más ahora con la pandemia ha sido mucha la incidencia de niñas que se van a divertir con amigos, se encierran en un departamento y no les avisan a los papás porque obviamente no permitirían ese tipo de conductas».
Explicó que de forma recurrente, las jóvenes se van con hombres que las enamoran, pero en cuanto se dan cuenta que son buscados por las autoridades, las entregan y huyen del estado, «aún no tenemos casos de trata”.
EL C5i2 TAMPOCO
Por otro lado, la autoridad especialista en temascibernéticos que labora en el Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Información e Inteligencia (C5i2), tampoco ha tenido explícitamente casos de trata de blancas, aunque se mantiene alerta en el área de monitoreo a redes sociales, en donde continuamente alertan a la población sobre trabajos bien remunerados con muchas facilidades, algo que se ha vuelto común durante la contingencia sanitaria.
El director del C5i2, Ricardo Galindo Ceballos, declaró que «es una de las directrices que tiene la Policía Cibernética y la sala operativa del C5i2 y también hay un área específica en C4; en las tres áreas tenemos monitoreo de redes sociales, inclusive de otros estados porque veces vemos patrones que inician fuera de San Luis Potosí”.
Dijo que la principal labor es hacer trabajo de prevención, “en anteriores meses habíamos comentado que se habían suscitado mucho los anuncios en redes sociales sobre ofertas de trabajo, normalmente el crimen también se va actualizado, porque debido a la pandemia, mucha gente perdió su empleo y el gancho es más fácil».
Aunque se han incrementado las desapariciones especialmente en mujeres jóvenes, el ingeniero Ricardo Galindo mencionó que hay un trabajo cercano con la Fiscalía General del Estado (FGE) y la información sobre desapariciones es verificada para no caer en suposiciones, resultando que muchas de las personas desaparecidas se fueron por su voluntad.
«Nosotros coadyuvamos mucho con la fiscalía, primero denuncian y reportan al 911 la desaparición para comprobar y verificar la información necesaria, apoyamos con la investigación de redes sociales porque también a veces ahí es donde pasa, verificamos que no se hayan ido con su consentimiento o que estén en otro lado y que no se vayan con la primera impresión; hemos encontrado a muchas personas que por otro motivo se van de casa», indicó Galindo.
El director del complejo de seguridad tecnológico puso de ejemplo un caso reciente: «Diario nos pide la fiscalía apoyo con estos casos, verificar en redes sociales y fuentes abiertas qué es lo que pasa con esas personas; tengo el caso de una niña que trajeron desde Yucatán porque no querían que viera a su novio, estuvo aquí un mes y de repente desaparece, vinieron los papás a reportarla, hicimos la investigación, pedí ayuda a otros estados y resulta que estaba en Cancún con su novio, no digo que todos los casos son así, pero sí hay que tener mucho cuidado».
FRAUDES Y ROBOS DE IDENTIDAD
Ricardo Galindo dijo que la Policía Cibernética ha identificado el aumento en el robo de identidades y los fraudes.
«Debe cuidarse la gente de los anuncios de trabajo o venta de artículos, están ofreciendo cubrebocas, pagan y no llega el producto, deben verificar que sean páginas oficiales, con seguridad, que tengan recomendaciones, lo bonito y barato no existe y deben tener mucho cuidado».
Además, “están secuestrando información, amenazan con difundirla y que van a publicar fotos si no se deposita cierto dinero, sobre todo de fuera del país, algunos vienen desde Perú y lo que hay que hacer es no contestar, bloquear y cambiar las claves de acceso”.