Pronostican temperaturas de hasta -5 grados en zonas montañosas de SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 16 de julio de 2020.- Aún estarán permitidas las visitas en el penal de La Pila aún y con el fallecimiento de un interno este miércoles, según el secretario general de gobierno Alejandro Leal Tovías, en el centro penitenciario se están tomando buenas medidas sanitarias, como filtros al interior y cuando hay visita de familiares, que por el momento solo se permite a uno por interno, a diferencia de otros estados donde tienen problemas en sus penales, el de La Pila tiene buenos resultados en cuanto a contagios de Covid en sus internos.
«Hay un control, hay grandes filtros en La Pila, no hemos suspendido las visitas pero solo entra un familiar por interno, de las personas que han fallecido que han sido dos o tres, fue por problemas de salud que tenían, pero llevamos un control muy estricto en la penitenciaria, a nivel nacional es de los centros que tiene menos incidencias de Covid, no tenemos los problemas de otros estados porque tenemos un gran control sanitario, hay una gran conciencia de los internos y las autoridades, son situaciones que pasan, pero hay un gran control».
En cuanto a un posible regreso a color rojo en el semáforo sanitario, Alejandro Leal Tovías comentó que el Gobierno del Estado solamente espera a que se dictamine este viernes su color, y dependiendo de esto llevarán a cabo reuniones con presidentes municipales en donde sus localidades tienen un gran número de contagios, los cuales son 13 y determinarían qué estrategias van a implementarse.
«Tenemos detectados a municipios que tienen una gran concentración de contagios y esos municipios los estamos citando para el sábado a fin de ver las estrategias que vamos a implementar, incluyendo la capital, Soledad, Ciudad Valles, Tancanhuitz, Matehuala, son 13 en total, necesitamos hablar con los alcaldes para ver qué problemas tienen con la movilidad. Son los municipios con más alta incidencia de Covid, vamos a tener que hacer una gran campaña y esfuerzo para que la gente no confunda que se liberó la actividad económica pero no la social».
Finalmente, el secretario general de gobierno descartó que se vayan a tomar medidas extraordinarias en caso de regresar a semáforo rojo, más bien lo que se implementaría serían campañas de conciencia para que la población entienda la gravedad de la situación y acate las indicaciones sanitarias.
«La gente tiene que entender que aún no hay liberación de actividades sociales, se están emparejado ambas y necesitamos explicar bien a la gente porque no debe ser y si seguimos así vamos a tener que regresar a semáforo rojo y cerrar actividades, así lo han hecho en otros estados, debemos hacer un llamado de conciencia a toda la ciudadanía, aquí tienen que ayudar todos, se tiene que exigir el cubrebocas y todos tenemos que cooperar porque de lo contrario se tomarían otras medidas, no coercitivas, pero si se daría reversa a lo que se ha avanzado».