Rómulo, baja colateral en la pugna de Américo y Cabeza de Vaca
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 15 de julio de 2020.- Las complicaciones de la presa El Realito y el acueducto que surte el agua hacia la capital potosina y la Zona Metropolitana continúan, ahora la empresa concesionaria Aquos y la operadora Oersa están en conflictos legales, ya que la primera no cumplió con los compromisos urgentes de la construcción y rehabilitación del acueducto. Por su parte la Comisión Estatal del Agua (CEA) inició un proceso de revisión técnica para que una vez dados los informes, tomar decisiones con ambas empresas, esto lo dio a conocer su titular Jesús Alfonso Medina Salazar.
«De entrada Aquos pagó a Oersa para que hicieran frente a los compromisos más urgentes y que no pusieran en riesgo los asuntos del acueducto, hay unos asuntos de controversia e inconformidad y a nosotros nos toca trabajar con ellos, pero en un momento determinado podremos desistir, toda vez que consideremos que las cosas no se están haciendo como deben. Hay una situación, estamos en proceso de una revisión técnica y de operaciones del acueducto, en un mes o 45 días ya tendremos el dictamen para tomar decisiones».
Jesús Medina Salazar expuso que también hay cuestiones técnicas que habían quedado pendientes de parte de las empresas, pero ya están resolviéndose, también indicó que solicitarán algunos requerimientos para garantizar el abasto del vital líquido, “de entrada ya tenemos recursos, hemos logrado en las reuniones que se trajeran piezas de remplazo para las que ya no sirven, hay elementos en esta auditoría que no están siendo revisados con la periodicidad que se debe de hacer y algunas cuestiones técnicas que también estamos poniendo sobre la mesa, todo esto con el propósito de garantizar un abasto de agua permanente, y en el caso de que hubiera una falla en cuestiones de operación o vicios en la construcción, se puedan reparar de manera inmediata sin el mayor daño a la población».
El titular de CEA dijo que también iniciaron un proceso legal en contra de Aquos, ya que reclaman pagos que en su momento se hicieron y que además dejaron trabajos pendientes, la empresa ya solicitó un amparo, aunque están preparándose para llegar hasta las últimas consecuencias, pero según lo mencionó esto se evitará si es necesario.
«Estamos iniciando un dictamen jurídico del contrato, de la manera en que fue contratada la empresa concesionaria, Aquos tiene una demanda interpuesta ante la CEA en donde ellos argumentan que hay adeudo de pago, pero el juez nos dio la razón, ellos solicitaron un amparo ante una autoridad superior y estamos en esa situación que se suspendió por la contingencia».
«Sólo esperamos que abran y en caso de que las autoridades les den la razón, tenemos una instancia que es el recurso de revisión en una sala superior, estamos reuniendo todos los elementos junto con el dictamen técnico para que en un momento y si las cosas continúan como están, podríamos tomar acciones a las que no quisiéramos llegar, porque tendríamos que entrar con Interapas a operar el acueducto, no nos asusta, tenemos las capacidades técnicas y financieras para tomarlo, sin embargo, no queremos ocasionar problemas que pudieran generar alguna suspensión y dejar sin agua a la ciudadanía».