Muere peregrino de SLP durante Caravana Nacional de la Fe
RIOVERDE, SLP., 15 de julio de 2020.- Al criticar que un reglamento impuesto para la elección del nuevo secretario general de la sección 26 del SNTE viola un estatuto y un decreto presidencial (y buscarán revertirlo), maestros de todas las regiones del estado agrupados en el movimiento Transformación Magisterial Potosina, anunciaron que buscarán la dirigencia seccional, la cual ya debería haberse realizado.
Afirmaron que lo mismos de siempre quieren mantener el poder, los privilegios y manejar los recursos del sindicato de forma opaca.
Una de sus voceras, la maestra Xóchitl Sánchez, dijo que el decreto del primero de mayo obliga a los sindicatos a que haga las adecuaciones pertinentes para democratizar la elección de sus líderes, pero en la sección que encabeza Alejo Rivera Ávila, “se amenaza con evitar un voto libre, directo, secreto e intransferible”.
Por años –dijo-, el magisterio dejó de lado la democratización y las elecciones de sus líderes, se daban en ambientes que solo beneficiaban los acuerdos cupulares, sin voltear a las bases que poco beneficio tienen de su sindicato.
Con la apertura a una votación directa de cada maestro frente a grupo, el sindicato se ha empeñado en colocar trabas como pedir como requisito para votar una credencialización cuando el gremio no tuvo la capacidad de realizar campañas de afiliación.
El movimiento criticó además el poco tiempo para el registro de planillas y la imposibilidad de poder recorrer todo el estado con las propuestas, además que quienes tienen la intención de quedarse con el sindicato, son quienes emiten la convocatoria, organizan y contarán los votos.
“El reglamento hecho por el sindicato, es una falsedad y no garantiza que se pueda emitir ese voto porque están poniendo candados, convirtiéndose en una simulación”, dijo.
El movimiento Transformación Magisterial Potosina, tiene la firme convicción de tener una diligencia que realmente tienda las necesidades del magisterio y evitar que “no sea una robadera de los recursos y del dinero”.
Criticaron además la creación de fideicomisos con recursos de los maestros, a veces sin consultárselos y manejarlos a su antojo.
Finalmente la vocera dijo que el movimiento no hizo ningún llamado a salir a las calles como protesta.