Buscan en SLP a hombre acusado de feminicidio de la madre de su pareja
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 14 julio 2020.- Laura Elena Fonseca Leal, consejera presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), señaló que la Ley Electoral del Estado de San Luis Potosí, para las elecciones de 2021 implementó algunas modificaciones inclinadas más hacia la violencia política de género, así como en materia de paridad en candidaturas, con el fin de garantizar el libre ejercicio de los derechos políticos de las mujeres.
Expuso que también se garantiza el respeto a los derechos humanos en el ámbito político electoral, el cual establece que se deberán desarrollar y ejecutar en la entidad los programas de educación cívica de paridad de género, inclusión social y respeto a las mujeres, de acuerdo al artículo tercero.
Añadió que la paridad de género garantizará la asignación del 50% mujeres y 50% hombres en las candidaturas de cargos a elección popular, en nombramientos de cargos por designación.
«Las autoridades electorales del estado, en este caso el Ceepac, los partidos políticos, los precandidatos y candidatos deberán garantizar el principio de paridad de género», señaló.
«La paridad sustantiva a través de los plurinominales se podrá lograr el equilibrio entre los géneros, en la constitución final del Congreso y de los cabildos».
Fonseca Leal dijo que las actividades del consejo se regirán por los principios que son de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad, máxima publicidad, equidad, paridad, todo con perspectiva de género.
Reiteró la consejera presidenta que esto se logró gracias a la lucha de mujeres que tuvieron cargos de elección popular o alguna diputación que sufrieron algún tipo de violencia política de género o simplemente por el hecho de ser mujeres, ya que fueron vulneradas de los cargos y participaciones de elecciones populares.