
Combate helicóptero de la Marina incendios forestales en San Luis Potosí
CIUDAD VALLES, SLP., 14 de julio de 2020.- La siembra de mariguana con fines medicinales en la localidad La Aguaje -tema recurrente en las últimas semanas- favorecería también a los apiarios ahí existentes, y que forman parte de la economía de los pobladores a partir de la producción de miel.
El representante de Bienes Comunales, Enedino Hernández Guerrero, explicó que en la actualidad factores como la radiación que propician las torres de energía eléctrica y los teléfonos celulares, ponen nerviosas a las abejas, las cuales se vuelven agresivas o simplemente abandonan las colmenas.
“Todos sabemos que la cannabis tiene propiedades tranquilizantes, entonces si los enjambres la consumen se evitaría que dejen de estar nerviosos, o que se vayan y dejen solos los cajones, como ya ha sucedido”, abundó.
Por otra parte, según la edición de julio del presente año de la reconocida revista “Muy interesante”, la planta de cannabis podría salvar a las abejas en el incremento de su población, gracias a la abundancia de polen en la planta.
Luego de la propuesta que abandera el Ayuntamiento desde hace un mes, los pobladores de La Aguaje se han reunido con representantes de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para agilizar los trámites relacionados.
A su vez el presidente municipal, Adrián Esper Cárdenas, la semana pasada realizó una transmisión previa a una reunión virtual, con el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, en la cual propondría la legalización de la marihuana, y concesiones de siembra de hasta quince años.
Entre tanto, la activista vallense pro cannabis, Damara Betzahi Pérez Castro, consideró como “una gran idea que se esté apoyando este sector, tanto para la comunidad (La Aguaje) como para la cuestión del cannabis medicinal; es un gran paso para todos, sobre todo el apoyo al sector vulnerable”.