
Muere ciclista tras caer a barranco en camino a Cerro de San Pedro
San Luis Potosí, SLP., 18 de septiembre de 2018.- La Secretaria de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria número 2 con sede en Matehuala pretende rescatar la actividad de la partera para despresurizar la demanda de atención en los hospitales de la región.
Para ello, se pretende llevar a cabo un convenio con la escuela de partería, que se ubica en el estado de Guanajuato.
Así lo informo Ernesto Torres Bautista, titular de la Jurisdicción Sanitaria 2, quien explicó que en esta escuela a las parteras locales se les capacitaría hasta por tres años, supervisadas por médicos especialistas en la materia y avalando la actividad fuera de los servicios de salud.
Dentro de la zona altiplano de San Luís Potosí, se pretende llevar a cabo esta práctica, debido a los altos niveles de trabajos de partos, registrados en el Hospital General de Matehuala. del Altiplano.
La partera tradicional, bien, podría coadyuvar para que no se saturen los hospitales de la región dijo el médico, “un simple parto sin complicaciones, no debe ser atendido en un hospital general, donde en ocasiones por atenciones de otra índole, los médicos, enfermeras y auxiliares, desvían su atención y equipo para atender un nuevo alumbramiento”, indicó.
Añadió que en ocasiones las mujeres embarazadas no pueden ser atendidas en los centros de salud, debido a que no hay personal especializado, se pretende poner en marcha dos unidades, en la colonia La República, con apoyo de médicos y la voluntad de las tradicionales parteras.