Se estrellan avión comercial y helicóptero en Washington
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 4 de julio 2020.- Debido a las manifestaciones recientes en Estados Unidos y que se han extendido a diversas ciudades del mundo por el asesinato de George Floyd a manos de un policía blanco, así como las muertes de Breonna Taylor y Ahmaud Arbery, víctimas del racismo, ha crecido la importancia por reflexionar sobre un problema que también afecta a México.
El cine y la televisión han sido una herramienta fundamental para concientizar a la sociedad, por lo que aquí hay una serie de producciones que hablan sobre el racismo latente en el país vecino.
HISTORIAS CRUZADAS (2011)
Basada en la novela del mismo nombre, esta producción dramática nos ubica en el Mississippi de los años 60, cuando aún existían políticas de segregación racial.
Nos narra la historia de Eugenia “Skeeter” Phelan (Emma Stone), una joven sureña que tras volver de la universidad busca cumplir su sueño de ser escritora, por lo que decide entrevistar a una serie de mujeres negras, entre ellas Aibileen Clark (Viola Davis) y Minny Jackson (Octavia Spencer), que han pasado gran parte de su vida sirviendo a familias blancas.
Esto desencadena una serie de relatos desgarradores sobre las distintas formas de discriminación racial de las que cientos de mujeres han sido víctimas. ¿El resultado?, un libro que cambia por completo la vida de las protagonistas.
MATAR A UN RUISEÑOR (1962)
Esta adaptación cinematográfica de la obra de Harper Lee nos ubica en el sur de Estados Unidos durante la época de la segregación.
El legendario Gregory Peck da vida al abogado Atticus Finch, quien tiene que defender a Tom Robinson (Brock Peters), un hombre de color acusado injustamente de violar a una mujer blanca en la localidad sureña de Alabama, a la vez que sus hijos afrontan los horrores del racismo.
MALCOM X (1992)
Spike Lee es conocido por llevar a la pantalla grandes producciones que hablan del racismo y los problemas que ha tenido que enfrentar la comunidad negra desde diversos ángulos y de manera magistral.
Entre ellas se destaca la película dramática y biográfica Malcolm X, protagonizada por Denzel Washington para llevar al cine a una de las figuras más importantes del movimiento de liberación de la población afroamericana en Estados Unidos.
SELMA (2014)
Este largometraje está basado en las marchas históricas que sucedieron de Selma a Montgomery, Alabama en 1965, encabezadas por los activistas de los derechos civiles James Bevel (Common), Hosea Williams (Wendell Pierce), y Martin Luther King Jr. (David Oyelowo), con el objetivo de asegurar el derecho al voto de la comunidad afroamericana.
ESTACIÓN FRUITVALE (2013)
Este largometraje de Ryan Coogler se basa en un caso de brutalidad policial.
Reconstruye las últimas 24 horas de vida de Oscar Grant III, un joven afroamericano de 22 años, que fue asesinado en las primeras horas de la mañana del día de Año Nuevo en 2009, por un oficial de policía blanco en una estación del tren de BART en Oakland, California, después de una serie de eventos inesperados llevó a una pelea en la que el joven Grant se vio envuelto.
El hecho fue grabado por varios testigos que se encontraban en el metro.
ASÍ NOS VEN (2019)
Esta serie dramática muestra las irregularidades del sistema judicial estadounidense cuando se trata de cuestiones raciales.
La historia se basa en hechos reales ocurridos en 1989, cuando cinco chicos adolescentes afroamericanos de Nueva York son acusados y condenados injustamente de haber violado a una mujer en Central Park.
El caso pasó a conocerse como los Cinco de Central Park.