Muere peregrino de SLP durante Caravana Nacional de la Fe
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 30 de junio de 2020.- Se firmó un convenio de colaboración entre el Poder Judicial del Estado y la Comisión Estatal de Derechos humanos (CEDH), esto a través de sus titulares Olga Regina García López y Jorge Andrés López Espinosa, dicho acuerdo está orientado a generar una cultura universal de los derechos humanos, fomentando el entendimiento, solidaridad y tolerancia.
Por su parte la presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura, comentó que durante la cuarentena y el confinamiento social que se vive, hay conductas que violentan los derechos humanos de las personas, por lo que es necesaria la intervención tanto de quienes imparten justicia como de quienes vigilan y preservan los derechos humanos.
«Por el mismo confinamiento, así como diversas causas económicas y sociales, se percibe mayor incidencia en conductas que pueden violentar derechos humanos, tanto de la población en general, como de aquellas personas que pueden ver disminuidas por distintas razones, sus capacidades para hacer frente a las eventuales lesiones de sus derechos humanos, como la violencia en razón de su género, edad, orientación, origen o ideologías, que demandan la atención urgente del Poder Judicial del Estado y de la CEDH».
El actuar del Poder Judicial del Estado con la firma de este convenio será el de coadyuvar a hacer valer y respetar los derechos humanos mediante el desarrollo de acciones de educación, protección e información para generar un cambio en la cultura social mediante la sensibilización, solidaridad y tolerancia, Jorge Andrés López Espinosa reconoció la voluntad de la magistrada Olga Regina García para firmar dicho acuerdo, “la firma hará que hermanen los ámbitos jurisdiccional y no jurisdiccional y que, a través de las acciones conjuntas, las visiones de los dos ámbitos se complementen”.
Finalmente, se hizo mención que con el trabajo en conjunto del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y el organismo autónomo CEDH, los protocolos para juzgar con perspectiva de género los asuntos que tienen que ver con niños, niñas y adolescentes, personas en contexto de migración, personas de pueblos y comunidades indígenas o con discapacidad, ejemplificarán cómo deben coordinarse las autoridades que imparten justicia.