Se estrellan avión comercial y helicóptero en Washington
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 29 de junio 2020.- Ali Alqasimehr, fiscal de Teherán, pidió el arresto del presidente de Estados Unidos Donald Trump y de 35 personas más, quienes enfrentarían cargos por terrorismo y asesinato del líder militar del país persa Qasem Saleimani.
Solicitó la intervención de la Interpol para el posible arresto del mandatario estadounidense.
Mientras que el vicepresidente de Relaciones Exteriores de Irán, Mohsen Baharvand, emitirá una acusación en contra de los responsables a través del poder Judicial, para llevar a juicio a Trump.
Por su parte, la Interpol desechó su solicitud ya que tiene estrictamente prohibido tomar parte en asuntos políticos, militares, religiosos o raciales.
La muerte de Qasam Saleimani el pasado 3 de enero del presente año, en un ataque de Estados Unidos a Irak, fue considerado como un acto de terrorismo internacional por parte del Ministro de Relaciones Exteriores, Mohamad Jarad Zarif quien en su cuenta de Twitter calificó su muerte de una extremadamente peligrosa y tonta escalada, y responsabilizó de las consecuencias que esto conlleve al gobierno estadounidense.
El ayatola Alí Jamenei líder supremo de Irán, prometió “venganza severa para los criminales”.
El Pentágono aceptó que la orden vino directamente del presidente de Estados Unidos Donald Trump, en un ataque de helicópteros que iba directo a Saleimani.
En declaraciones de Donald Trump respecto al ataque, su respuesta fue que actuaron para detener una guerra, no para iniciar otra, mientras que al mismo tiempo aseguró que está preparado para tomar cualquier tipo de acción que sea necesaria.
“Estados Unidos seguirá actuando como consideré necesario para proteger a su gente y sus intereses, donde quiera que estén”, dijo.
UN HÉROE NACIONAL
Saleimani era visto como un héroe nacional, era comandante de la Fuerza de Elite Quds de la Guardia Revolucionaria de Irán, se hizo conocido por encabezar misiones de reconocimiento en campo enemigo.
Forjó su reputación durante los ocho años que duró la guerra entre Estados Unidos e Irak considerándosele como un hombre aguerrido. Fue nombrado comandante de división antes de los 30 años.
Y destacó en la reciente guerra contra el autodenominado Estado Islámico en Irak y Siria, donde logró ampliar para Teherán su peso y su red de influencias.
Philip Gordon, coordinador de la Casa Blanca para el Medio Oriente y Golfo Pérsico durante el gobierno de Barack Obama describió la muerte de Saleimani como una declaración de guerra por parte de Estados Unidos hacia Irán.