
Fallece José Miramontes Zapata, fundador de la Orquesta Sinfónica de SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 20 de junio 2020.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) de San Luis Potosí tiene por protocolo utilizar en la medida de lo posible, medios no violentos antes de recurrir al empleo de la fuerza y de armas de fuego, para cualquier hecho con apariencia de delito o que tenga que ver con el orden público.
En caso que la situación obligue a los elementos policiacos y así se determine, podrán utilizar la fuerza y armas de fuego solamente cuando otros medios resulten ineficaces o no garanticen de ninguna manera el logro del resultado previsto.
En cuanto a dispersar reuniones ilícitas, pero no violentas, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley evitarán el empleo de la fuerza y si no es posible, lo limitarán al mínimo necesario.
En otro apartado, el protocolo especifica que la aplicación de la ley se aplica cuando los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley constatan que hay personas cometiendo infracciones leves.
A menudo tienen poder discrecional para decidir si intervienen o no, como fue el caso del pasado 5 de junio, cuando la ciudadanía que seguía mediante redes sociales los destrozos que dejaba a su paso la marcha por Giovanni López, se cuestionaba sobre la intervención de la policía.
La ley indica que la discrecionalidad debe aplicarse con mucha cautela en reuniones públicas, porque si la policía actúa frente a determinados delitos menores, puede provocar una reacción de las personas implicadas o de todas las personas que se manifiestan y, en última instancia, contribuir a generar una reacción incontrolable de los manifestantes que se intensifique rápidamente.
En este caso, y bajo el protocolo de emergencia que en ese momento se planeó, el enfoque más apropiado fue el abstenerse de actuar inmediatamente para dar oportunidad de que se tomaran medidas que permitieran el enjuiciamiento de los involucrados.
Los policías potosinos capacitados, puedan tomar medidas muy específicas, como practicar arrestos selectivos para separar de la multitud a quienes actúen de un modo violento, si bien en el caso del 5 de junio, conforme imágenes y videos, se demostró que hubo algunos participantes que no fueron detenidos en ese momento.