Origen del Blue Monday y su fama como el día más triste del año
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 19 de junio de 2020.- La titular de la Secretaría de Salud (SSA), Mónica Liliana Rangel Martínez, indicó que el semáforo de la ocupación hospitalaria indicará qué actividades se estarán reaperturando de manera escalonada, y paulatina, sobre todo de manera segura, por lo que se calificará de 1 a 4, donde 1 es la mejor calificación porque representa un mínimo de riesgo en color verde, y en donde se podría reabrir en su totalidad.
Expuso Mónica Rangel que el semáforo al día de hoy en la entidad se mantiene en rojo, “nos mantenemos como estamos actualmente en cuanto actividades, en caso de que el semáforo cambie a naranja para la entidad, esto indicará qué actividades podríamos empezar a retomar”.
Indicó Rangel Martínez que en el sector hotelero nunca suspendieron ya que se mantenían al 5% de ocupación, pero podrían empezar a abrir algunas áreas comunes. Con semáforo naranja podrían abrirse áreas de restaurantes dentro con un afluencia del 50% en áreas comunes con todas las medidas de protección.
En caso de que el semáforo cambie a anaranjado en la entidad, restaurantes y cafeterías tendrán una afluencia permitida del 50%.
Puntualizó que la vigilancia constante de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) en estos giros ha sido importante, y se mantienen las medidas de distanciamiento social y los protocolos sanitarios.
Peluquerías, estéticas, barberías podrían comenzar a funcionar con afluencia del 50 por ciento, pero tendrían que agendar a clientes para evitar las aglomeraciones. El mismo porcentaje iría para parques, plazas y espacios públicos abiertos, por lo que se solicita que se realice ejercicio en periodos cortos.
“Tenemos también que establecer medidas de precaución, es decir evitar el que vayan mayores de 60 años o que tengan complicaciones”, dijo, además de que no reabrirían áreas infantiles.
Los mercados y supermercados se mantienen al 75% de afluencia, se mantiene la instrucción de que debe acudir una sola persona por familia. Por su parte, gimnasios albercas y centros deportivos se encuentran suspendidos, y en caso del cambio al semáforo de naranja, se podría permitir el acceso solo del 50% de la capacidad, aunque áreas de vapor, regaderas y espacios de recreación para niños deberán permanecer cerrados.
También señaló que los cines, teatros, museos y eventos culturales podrían estar al 25% en naranja, sin embargo, se debe restringir el acceso a niños y adultos mayores de 60 años. Lo mismo va para los templos.
Las áreas para eventos masivos, centros recreativos, conciertos, parques de diversiones, balnearios, ferias, centros nocturnos y bares tampoco abrirán, se mantendrán cerrados en semáforo rojo y naranja, explicó la funcionaria.
Agregó la titular de Salud que los salones de eventos privados con áreas abiertas estarían al 50% en semáforo naranja, suspendiendo las áreas de recreativas infantiles como los inflables o espacios para niños.
En unidades deportivas se podrá trabajar con horarios reducidos al aire libre y sin deportes de conjunto; deportes profesionales se podrían iniciar, “y eso también va a depender de cuestiones a nivel nacional, donde se llevarán juegos a puerta cerrada sin ningún espectador”, finalizó.