Auxilia Guardia Civil de Soledad a mujer en labor de parto
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 17 de junio 2020.- Dio inicio el programa de apoyos alimentarios y desayunos que serán entregados a alumnos de las comunidades de la Huasteca potosina directamente en sus hogares.
Este programa se reconvirtió dada la pandemia del Covid 19, ya que dejaron de haber clases presenciales y estos desayunos ya no eran entregados en las escuelas, por lo que el gobernador del Estado Juan Manuel Carreras López y la presidenta de la junta directiva del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Lorena Valle Rodríguez, decidieron reconvertir el programa y de la mano de la dirección de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), entregarán los desayunos calientes y fríos hasta los hogares de los beneficiarios.
El inicio de este programa en la Huasteca potosina se realizó en el Parque Tantocob del municipio de Ciudad Valles, acompañados por el edil Adrián Esper Cárdenas.
«Vino una pandemia que no teníamos prevista, no hay vacuna ni medicina y nos mandan a todos a nuestras casas y nos alteró muchas cosas, entre otras las actividades escolares, teníamos desayunos escolares que no podíamos mandar a las escuelas porque estaban cerradas, y ante las necesidades de las familias que contaban con el apoyo para recibir el desayuno de sus hijos decidimos transformarlos.
Platicamos con Segalmex, somos el único estado que trabaja con ellos y con Liconsa y Diconsa para poder ampliar la cobertura, porque ahora lo que vamos a hacer es entregarles los desayunos hasta el mes de febrero en sus hogares, es muy importante, sacamos además otro programa emergente donde apoyamos con despensas por cuatro meses a comerciantes, se repartirán más de un millón de despensas, sé que no resuelven el problema, pero en una circunstancia como la que vivimos es lo que tenemos que hacer».
En el tema sanitario, el mandatario estatal comentó que ya recibieron la modificación del semáforo de riesgo de infección que fue de color rojo a naranja, aunque las medidas sigan siendo las mismas que se implementaron en color rojo, señaló que se espera la reapertura de más actividades para el próximo lunes.
«Esta semana recibimos una nueva propuesta, en este caso nos ponen el semáforo en color naranja, cosa que está siendo validada por el Consejo de Estatal de Seguridad en Salud y por el comité de expertos; el próximo viernes seguramente tendremos el criterio unificado entre el estado y la federación. La propuesta nos fue entregada el viernes en la noche, mientras seguimos teniendo las mismas precauciones que teníamos en el caso del semáforo en rojo, probablemente confirmaríamos los nuevos criterios con el Gobierno Federal y estaremos anunciando las nuevas actividades que se reincorporarán si es el caso pasando el fin de semana», anunció.
Juan Manuel Carreras señaló que a la par de la pandemia se debe trabajar en aspectos económicos y sociales, por lo que compartió que a su llegada a Ciudad Valles se reunió con ganaderos y calderos que han tenido grandes afectaciones por la suspensión de actividades y ya se plantean los protocolos para su regreso, «el día de hoy estuvimos viendo dos cosas que tienen que ver con la nueva normalidad, sin duda hay afectaciones económicas y sociales, no solamente debemos atender los aspectos sanitarios, sino ponernos a trabajar con los sectores afectados, estuvimos con ganaderos y cañeros, también estuvimos viendo cómo reinician actividades algunos sectores en donde los trabajadores son independientes y que fueron afectados por el cierre de actividades”.
Por otro lado, el titular del Ejecutivo estatal negó que se afecten las participaciones del Ramo 33 que es el dinero que destina la federación a los municipios para los servicios que brindan, esto luego de que el alcalde de Tanquián denunciara el retiro de participaciones debido a que la Secretaría de Salud le imponía casos de Covid.
«No tiene nada que ver el tema de las participaciones con el Covid, se reconvirtió todo el sistema de salud del estado, se contrataron cerca de dos mil personas en un lapso corto de tiempo, incluidos especialistas, aquí en la huasteca tenemos dengue, zika y chikungunya que no desaparecen porque haya Covid, para esto se necesita de los servicios de salud”, finalizó.