Muere una joven en Tamaulipas tras fuerte ataque de tos
MATEHUALA, SLP., 17 de junio de 2020.- El panorama durante el año 2020 para los albañiles en la región Altiplano ha sido considerado como uno de las más difíciles debido a la falta de obra y el impacto del Covid 19.
Abundio Ortega, representante de los albañiles ante la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en el Altiplano, comentó que a diferencia del año 2019 este año no hay obras ni mucho menos construcción de casas de Infonavit u otras dependencias.
Dijo que durante el primer semestre solo han salido trabajos particulares, como la construcción de un cuarto, pero trabajo grande no ha llegado a la zona, lo cual dificulta la vida de quienes se dedican a la construcción.
Refirió que ante dicho panorama, la mayoría de los albañiles mejor buscan incorporarse al departamento de obras públicas en el Ayuntamiento de Matehuala para poder sobrevivir, pero no todos tienen la suerte de obtener una vacante.
Reveló que a todo albañil que le sale algún contrato grande para construir una casa u otro giro, se ve en la necesidad de reducir el cobro de su trabajo, esto con el fin de no quedarse sin empleo.
Señaló que aunado a ello en Matehuala también se tiene otro obstáculo y es con el presidente municipal, quien en lugar de contratar mano de obra local, trae a su gente del municipio de Cedral y a los albañiles locales no les da empleo, además cuando se le solicita algún beneficio siempre menciona que el Gobierno del Estado no da recursos y con eso se la quita, lo cual dificulta la situación.
Al concluir, Abundio Ortega dijo tener la confianza para que durante el año acabe el Covid y las empresas lleguen a Matehuala para reactivar la vivienda, o bien fábricas para que los albañiles cuenten con fuentes de trabajo.