Fortalece Gobierno Estatal de SLP prevención con operadores turísticos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 15 de junio de 2020.- Este lunes la Coparmex (Confederación Patronal de la República Mexicana) presentó hoy el programa denominado Remedios Solidarios, en donde este organismo empresarial y los 65 centros empresariales en el país participan en la propuesta.
Remedios solidarios, explicó Julio César Galindo, presidente de este organismo en San Luis Potosí, es la propuesta para cuidar el empleo de los mexicanos y que hay una vacuna contra el desempleo, “que se llama salario solidario, que se hizo en abril ante los miles de empleos que se estaban perdiendo; es una propuesta para la protección del empleo formal en México”.
“Un dato que nos preocupa es que al 31 de mayo del 2020, se han perdido más de un millón 40 mil empleos formales, lo que deja en la incertidumbre a millones de mexicanos que hoy no tienen la seguridad de poder llevar el recurso a sus hogares”, indicó Galindo.
También el remedio solidario, explicó el empresario, llega para cuidar el empleo de todos los mexicanos: “la primera propuesta es reforzar el tema del salario solidario, que es la vacuna para proteger el empleo y se compone por una contribución del gobierno, del patrón y del trabajador con el fin de evitar despidos por el cierre de operaciones micro, pequeñas y medianas empresas que garantiza el 100 por ciento de las percepciones de los trabajadores que ganan entre uno y tres salarios mínimos, que son aproximadamente 14 millones de trabajadores que seguirán recibiendo sus salarios”.
El empresario anotó que es una medida que ya se ha aplicado en 54 países de manera exitosa, entre ellos Chile, Argentina, Brasil, entre otros.
La segunda propuesta es el seguro solidario, pues México es uno de los países que no tiene un seguro de desempleo, que es la terapia intensiva para la pérdida del empleo en México; en San Luis Potosí se han perdido 20 mil empleos, “es una situación lamentable y en la que nos debemos de ocupar, por eso se propone el seguro solidario y es un apoyo de 3,666 pesos a todos los trabajadores que se les otorgará como un seguro de desempleo.
Hacemos un llamado al Gobierno de San Luis Potosí para que generemos este programa emergente de seguro solidario”. Esto, destacó Galindo, evitará que pierdan su ahorro de los afores.
La tercera propuesta es el bono solidario, que es un incentivo para la creación del empleo formal con el fin de recuperar la pérdida del empleo, en el que se utiliza un esquema que incentiva la creación de empleos con salarios arriba del mínimo.