
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 12 de junio de 2020.- Fue aprobado por mayoría de votos en la Sesión de Cabildo que de manera programada y urgente, se lleve a cabo una glosa a todas las áreas que conforman el Ayuntamiento.
Esto con el objetivo de que cada uno de las y los titulares de las direcciones, den un informe pormenorizado de la distribución de los recursos económicos que han sido utilizados en el desarrollo de sus funciones, a partir de la contingencia sanitaria por la pandemia de Covid 19 y hasta la fecha.
La petición fue realizada por las y los regidores Christian Azuara Azuara, Verónica Rodríguez Hernández, Dulce Karina Benavides Ávila, Jaime Ulises Saldo Luna, así como el síndico Víctor José Ángel Saldaña.
Azuara Azuara, señaló que el motivo de la solicitud es que existen dudas respecto al incremento de gastos a pesar de que ha existido una disminución en las actividades laborales a causa de la contingencia sanitaria.
«Primero hay un incremento fuerte en el gasto de materiales y artículos de construcción y reparación, de más de 46 millones de pesos, superando en siete mil 375.86 por ciento al gasto comparado con el mes anterior en este rubro», expuso.
Asimismo, comentó que existen áreas del Ayuntamiento sin un presupuesto óptimo, por lo que necesitan más recursos para un desempeño eficaz de sus funciones. Mientras que otras áreas reciben cantidades exageradas, como es el área de Comunicación Social con 13 millones de pesos.
«Quiero resaltar que en el estado financiero que se nos presentó se observa un incremento notorio en el gasto de Servicios de Comunicación Social y Publicidad tal como se acaba de comentar, más de 13 millones comparado con lo que fue el gasto en el mes anterior, porque hay áreas del Ayuntamiento que no cuentan con un impulso por parte de la Dirección de Comunicación Social y pareciera que esta dirección tiene un solo foco», comentó refiriéndose al alcalde Xavier Nava Palacios.
Refirió que los 13 millones de pesos pudieron haber sido utilizados en 17 mil 333 apoyos a estudiantes; en otras 52 mil canastas básicas entregadas a la ciudadanía en apoyo por la contingencia; la ayuda a otros cinco mil 200 comerciantes que no pudieron abrir sus negocios durante la contingencia y que no pudieron llevar el ingreso a sus hogares.
«Mucha gente más pudo ser apoyada, pero no fue así», sentenció.