
Anuncian Sheinbaum y Delfina Plan Integral para el Oriente de Edomex
🇺🇸🇲🇽📲🔊 ¡LLEGÓ! Quadratín Hispano informa, conecta y empodera
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 11 de septiembre de 2018.- Tres policías investigadores de la Unidad Especializada en Desaparecidos de la Fiscalía General del Estado, son los encargados de dar seguimiento a 130 casos de personas no localizadas y ello refleja debilidad institucional y su poco interés para encontrar a las personas desaparecidas en la entidad, sentenció Urenda Quetzalú Navarro, catedrática de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Además acusó que en San Luis Potosí no se ha adoptado el protocolo Alba para la búsqueda de mujeres y niñas por cuestiones de género, bajo el argumento de que existe un protocolo homologado de búsqueda de personas.
«Dicen que para eso se tiene la unidad especializada, pero se requiere a gente que tenga pericia para que las investigaciones sean más certeras, ya que las desapariciones de mujeres y niñas están íntimamente relacionadas con trata de personas, violencia y explotación sexual.
Mencionó que lo primero que debe hacerse es buscar en todos los espacios públicos y acreditar en las primeras 72 horas los datos de la desaparición; establecer incluso qué personas estarían involucradas o interesadas en el acto, para ver si se pueden detectar motivos de su desaparición.
«Hace poco comenzó a realizarse la difusión de fichas de información con datos precisos para agilizar la búsqueda y posteriormente se crea la carpeta de investigación con todas las líneas pero sigue habiendo deficiencias reales y debemos reconocer que en ocasiones son los familiares quienes hacen la mayor parte de las indagatorias», comentó.
Consideró que debe ponerse en marcha cuanto antes la Fiscalía de desapariciones para empujar la investigación integral, además de tomar en cuenta la voz de los familiares en el proceso de búsqueda.
«En muchas de las desapariciones se incluye un factor predominante, el trato de las autoridades que implica el no acceso de las víctimas secundarias a la información sobre las investigaciones», finalizó.