
Blac Racing Súper Copa Roshfrans Academy cierra inscripciones
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 12 de septiembre de 2018.- “Sin toro no hay fiesta”. Clásica frase del afamado periodista taurino Don David Lomelí Contreras que presentó su segundo libro titulado “El Rey de la Fiesta”, en alusión al toro de lidia como eje de la fiesta brava.
“El Gato Montés” por su seudónimo en su leída columna “De Toros”, presentó su segundo libro de contenido taurino, ya antes había publicado “Efemérides Taurinas Potosinas hasta el Siglo XX”, en una agradable reunión que tuvo lugar en el “Traguito” del Centro Taurino Potosino, ante la comunidad taurina de San Luis Potosí, que integran Peñas Taurinas, ganaderos y diversas personas del medio.
Don David Lomelí expresó a los presentes que dicho ejemplar es “una obra modesta, de inmerecidos elogios, nada es nuevo lo que se lee en este librito, nada es nuevo, nada es mío, exclusivo. Es lo que he oído, lo que he leído, lo que he visto”, citó al reconocer que lo suyo es un aporte para la comunidad de la tauromaquia.
“El Rey de la Fiesta” trata sobre el toro, es una antología o selección de lo escrito sobre el tema, donde habla de lo que es el toro de lidia con la perspectiva de un toro íntegro, no manipulado y como eje de la Fiesta Brava, por la verdad en la fiesta, ya que “Sin toro no hay fiesta”, reconoció el autor del libro.
En la mesa de honor fue acompañado por el coordinador editorial, Luis López Palau, Enrique Aguilar Jiménez cronista taurino y el ganadero Paco Aldrete de la Ganadería Potosina de Monte Caldera, David Lomelí hijo y Felipe Cárdenas Díaz.
Entre otros de los temas que aborda el compendio se destacan:
Observando al toro; Poder del toro y uso de sus defensas; Retrato hablado de un toro de lidia; Cómo juzgar al toro en el primer tercio; Belleza del toro de lidia; El toro es fiero, no una fiera; El indulto; Las tientas ayer y hoy; Pintas o capas de los toros bravos; La cornamenta hace el trapío; El encierro y traslado de los toros; el Sorteo de los toros, entre otros.
Don David Lomelí Contreras, nació en el barrio de San Sebastián, un 5 de septiembre de 1923, aficionado a la fiesta brava desde joven, admirador del toro, ya que tuvo oportunidad de conocer la ganadería de Corlomé en Ojuelos, Jal., coleccionista de libro taurino, al contar en su biblioteca particular con más de 500 obras relacionadas al tema.