Muere peregrino de SLP durante Caravana Nacional de la Fe
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 9 de junio 2020.- Ahora que las fronteras con Estados Unidos son más vigiladas debido al coronavirus Covid 19, las deportaciones de potosinos y en general de connacionales son vía área, al menos la mayoría, dio a conocer el director del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI), Enrique Malacara Martínez.
Va un total de 133 pasajeros deportados que son llevados hacia Guadalajara en Jalisco y de ahí se ponen en contacto con las autoridades de sus lugares natales para su regreso, señaló.
En el caso de San Luis Potosí se mantiene una comunicación estrecha con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para ser notificados una vez que los potosinos que regresaron del vecino país por no contar con los documentos necesarios, tengan el apoyo del IMEI para su traslado a sus hogares.
«Tuvimos una reunión virtual con la secretaría, se están implementando las repatriaciones vía aérea, desde San Diego y Brownsville. La inquietud que teníamos es que canalizaran a los potosinos que vengan en esos vuelos para brindarles el traslado al estado y posteriormente vincularlos a los programas que tenemos a nivel local».
Enrique Malacara explicó que en lo que respecta a la frontera terrestre con el estado de Tamaulipas, se continúa con el trabajo en conjunto con la entidad para poder implementar los planes de apoyo para el migrante mexicano.
«Tenemos un esfuerzo muy importante con el Gobierno del Estado vecino en donde a cada uno de nuestros connacionales que llegan por esa frontera nos los canalizan para apoyarlos mediante nuestros programas como vinculación laboral, proyectos productivos o de créditos para migrantes», finalizó.