
Buscan en SLP a hombre acusado de feminicidio de la madre de su pareja
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 11 de septiembre de 2018.- El director operativo de los Centros Estatales de Cultura y Recreación Tangamanga, Marco Arévalo Núñez, calificó como “un crimen” que edificios públicos y fraccionamientos residenciales, localizados en la zona poniente de la ciudad, descarguen aguas negras en el lago mayor del Parque Tangamanga Uno.
En el marco de la celebración del 35 aniversario del Tangamanga Uno, el servidor público aseveró: «No nos vamos a callar la boca, aunque les moleste» y denunció que desde hace año y medio aguas residuales de aquel sector fluyen por el sistema del canal de contención de aguas de la ciudad que tiene su paso por ese centro recreativo.
Advirtió que este tipo de contaminación afecta de muchas formas y por ende cerraron las compuertas del canal, para evitar la entrada de aguas negras y al mismo tiempo agua de lluvia, útil para la oxigenación y drenar el lago de manera natural. “Ahorita nosotros le estamos inyectando agua clorada pero no es lo ideal», comentó.
«Tenemos que apelar a la conciencia de fraccionadores y del Interapas; el agua baja de Villa Antigua pasa por la Garita de Jalisco y de ahí llega al parque”, explicó.
Arévalo Núñez consideró un crimen que el principal pulmón de la ciudad se esté contaminando con aguas sucias, por lo que exigió la respuesta de las autoridades, quienes hasta ahora sólo le han dado largas.
«Hace dos meses tuvimos una reunión con 20 técnicos del Interapas y quedaron que iban a cancelar la salida de los edificios y a la fecha no han hecho nada, y que no me digan que no les cobraron la conexión, ellos la permitieron, la cobraron y ahora por arte de magia no la quieren clausurar y argumentan que era una conexión entre particulares», deploró.
En la última reunión, comentó, con funcionarios de Interapas, Comisión Estatal del Agua (CEA) y la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM), el organismo operador de agua potable se comprometió a construir de un colector pluvial, pero tampoco ha presentado el proyecto.
«Necesitamos que se haga conciencia de que no es por nosotros que se debe resolverse este asunto, es por las familias, por los niños que asisten al parque; la materia fecal se seca, se esparce y las enfermedades gastrointestinales están a la orden del día y todo por esa necedad», finalizó.