Denuncia familia pérdida de su patrimonio por desalojo irregular, en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 31 de mayo de 2020.- Tras un mes de larga espera para volverse a incorporar a sus actividades, el tianguis de Las Vías pudo colocarse casi en su totalidad este domingo, esto se logró debido a las diversas manifestaciones que los comerciantes de este lugar llevaron a cabo, la aprobación de su instalación conllevó que se acataran ciertas medidas de sanidad, como la colocación de túneles sanitizantes, conservar sana distancia entre puestos, que comerciantes usarán cubrebocas y que colocaran gel antibacterial en sus establecimientos, así como exigir a los visitantes el uso de ambos objetos; esto al final no se cumplió totalmente, ya que tanto comerciantes como personas que se dieron cita en el lugar no utilizaban ninguna de las dos cosas.
La vigilancia de sanidad se llevó a cabo por elementos de Protección Civil de la capital, quienes estuvieron pendientes en todo momento recorriendo los pasillos del extenso mercado urbano, por otra parte, y pese a que ya se habían instalado después de más de un mes, las quejas no se hicieron esperar, éstas fueron en su totalidad dirigidas hacia el edil capitalino Xavier Nava Palacios, la mayoría de los mercantes informales señalaron que fueron engañados por Nava, quien les prometió créditos y apoyos económicos para amortiguar la falta de ingresos al no poder establecerse como cada domingo, algo que nunca sucedió, pues en la Unidad Administrativa Municipal (UAM) solo les dieron largas, pedían requisitos que muchos lo pudieron entregar y nunca les llegó dinero.
Esta es la única fuente de ingreso que tiene en su mayoría quienes laboran en este tradicional tianguis con más de 30 años de labores, por lo que argumentaron que tuvieron que recurrir a otras actividades para poder generar ingresos para sus hogares, tal es el caso de Daniel Ramírez, quien es estudiante de Arquitectura y el menor de nueve hermanos que trabajan en el negocio familiar de venta de caldo de rata, sustento con el cual paga sus estudios y que tuvo que recurrir al trabajo de albañilería para poder continuar con su licenciatura, mostrando su alegría al permitir su regreso a las actividades.
Otro de los comerciantes, Juan, vendedor de mercancía variada mejor conocida como «fayuca» por generaciones, se mostró muy molesto por el engaño que las autoridades del Ayuntamiento de San Luis Potosí, ya que comentó que fueron eternas las horas de espera en la UAM para que al final no les entregaran el dinero que el propio alcalde se comprometió en entregar, «ese cuento ya me lo sé, el gobierno siempre ayuda a los que tienen, a los que más lo necesitan siempre quedan de lado, se les olvida que cuando están en campaña siempre vienen con nosotros, pero en situaciones como esta ni nos pelan».
En cuanto al compromiso de que solamente se instalaría el 50 por ciento de los establecimientos informales, quedó de lado, pues fue casi en su totalidad quienes volvieron a colocarse, la afluencia de personas no fue tan grande pero sí su desatención a las medidas de seguridad y salud, pues era casi inexistente la presencia de cubrebocas.