
Registra Chihuahua 844 casos de sarampión; es primer lugar nacional
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 30 de mayo 2020.- El director municipal de Protección Civil, Adrián Álvarez Botello señaló que el producto que utilizan para sanitizar los espacios públicos, se llama Virkon S, que se utiliza en hospitales y granjas, el cual se eligió porque es mundialmente reconocido y un producto muy noble para la salud y el ambiente, ya que no es tóxico y elimina familias de virus que afectan a los humanos.
Según la empresa Bayer que lo produce, “es un desinfectante formulado con ácidos orgánicos, peróxidos, surfactantes y amortiguador inorgánico estabilizado. Posee el más amplio espectro contra virus, bacterias, hongos, esporas, micoplasma y algas”.
Además, “es muy seguro para la salud animal y humana, no requiriéndose prácticamente ningún equipo especial para su aplicación y puede ser usado en cualquier tipo de instalación por delicada que ésta sea”.
A decir de Álvarez Botello, el Virkon S se utiliza en centros de salud y granjas para ayudar a la desinfección de los lugares y el ayuntamiento capitalino lo contempló desde hace cuatro semanas y hasta el momento han abarcado tres cuartas partes de la ciudad.
“El producto se eligió a partir de una selección de desinfectantes por parte de las mismas autoridades municipales, ya que no hubo una instrucción específica de la OMS (Organización Mundial de la Salud), para desinfectar con un producto específico, los espacios públicos”, explicó el funcionario.
Indicó que este sanitizante tiene un virulicida muy efectivo y con él han abarcado más de dos mil 200 espacios, lo que representa 110 kilómetros cuadrados de ataque directo al nuevo coronavirus Covid 19.
LOS AVIONES, NO
Adrián Álvarez dijo que el producto también les ha servido para desinfectar camiones urbanos, plazas del Centro Histórico, plazas comerciales y aeropuerto internacional Ponciano Arriaga, pero en este caso actúan en los espacios públicos, no al interior de los aviones, ya sean que lleguen aquí o partan a otro lugar.
“Sólo sanitizamos por donde pasan los tripulantes y los pasajeros, ya que lo otro depende de las propias aerolíneas. Nosotros hacemos nuestro trabajo dos veces a la semana y el aeropuerto tiene que cubrir los demás días de la desinfección”, indicó.
EL CLORO SÍ ES DAÑINO
El producto Virkon S actúa al momento de rociarlo y crea una especie de neblina, con la cual logra cubrir gran parte de las superficies y mata todos los virus en el ambiente, indicó el director de Protección Civil.
Dijo que se pudo utilizar cualquier otro tipo de químico como el cloro, pero es más dañino para la población ya que irrita los ojos y la piel, “también dañaría la ropa o los espacios interiores de las unidades de taxi”, citó.
Adrián Álvarez Botello señaló que algunas empresas han donado equipo a PC como trajes Tyvek, cubrebocas y producto químico sanitizante. Sin embargo, el personal también usa overoles lavables, debido a la escasez de los Tyvek.
DE 7 AM A 11 PM
Protección Civil desinfecta la ciudad desde las 7 de la mañana hasta las 11 de la noche, con tres células que actúan bajo un programa donde vienen las rutas que van a desinfectar.