
Registra Chihuahua 844 casos de sarampión; es primer lugar nacional
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 30 de mayo 2020.- La recepción de protocolos de empresas que ahora son consideradas como esenciales para que puedan reactivar sus actividades, inició el pasado 18 de mayo con la publicación de los mismos en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Los lineamientos a seguir en este caso -derivados de la pandemia por el coronavirus Covid 19- son bastante extensos en materia de seguridad en salud, por lo que para cada situación las empresas deben contar con un protocolo específico.
Una de las industrias ubicadas en San Luis Potosí tiene al menos siete documentos que dictan paso a paso lo que debe realizar, en forma de flujogramas elaborados por personal de medicina laboral que presta sus servicios dentro de la planta, así como todos los trabajadores a cargo de la seguridad.
Ambos departamentos en conjunto vigilarán y supervisarán que estas reglas se cumplan sin excepción, para evitar posibles brotes de la enfermedad y resguardar a todos los empleados, en especial a quienes pertenecen a los grupos vulnerables.
Y TODO POR EL COVID 19
Los flujogramas presentados por una de las empresas con actividades esenciales dictaminan paso a paso lo que se debe de realizar bajo las siguientes circunstancias: Atención a probable caso de Covid 19; atención médica para algún trabajador que estuvo en contacto con alguien diagnosticado; trabajadores positivos y su reincorporación a la planta; atención médica en la planta; protocolo de acceso con filtro sanitario al ingreso y egreso de la empresa; programa de salud física y mental para los trabajadores referente a los cuidados y finalmente, recalcan las medidas de protección emitidas por la Secretarías de Salud federal y estatal.
ATENCIÓN A PROBABLE CASO
El primer protocolo, que es Atención a probable caso de Covid 19, indica que si algún trabajador es detectado en el filtro sanitario con temperatura mayor a 37.5 grados, se le debe realizar un cuestionario con sintomatología positiva.
En caso de presentar más síntomas se llamará a la línea Covid 800 123 88 88 y quienes respondan darán la instrucción de mandar o no una ambulancia. Se llenará el estudio epidemiológico de acuerdo a la supervisión de vigilancia epidemiológica e implementarán los protocolos correspondientes.
En caso que la persona solamente presente temperatura elevada sin otros síntomas, se realizará una exploración física, se revisará la saturación de campos pulmonares orofaringe y se llenara un estudio epidemiológico de acuerdo a la supervisión de vigilancia epidemiológica.
También se le mandará a su casa con manejo ambulatorio y datos de alarma, lo cual se notificará a la línea Covid y, en cuanto tenga la incapacidad emitida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) deberá presentarla a servicio médico. En ambos casos se dará seguimiento vía telefónica.
CONTACTO CON ALGÚN DIAGNOSTICADO
En cuanto a la Atención médica para trabajador que estuvo en contacto con alguien diagnosticado con Covid 19, se le preguntará si era familiar, amigo o compañero. En caso de responder afirmativamente, se le enviará al área Covid 19 de la planta y deberá responder un interrogatorio extenso sobre el parentesco, tiempo de convivencia, si utilizó el equipo de protección personal, cuándo diagnosticaron a la persona positiva y cuándo estuvo en contacto con ella.
En caso de que el trabajador sea asintomático, se le mandará a su casa con manejo ambulatorio y datos de alarma durante siete días con monitorización diaria por vía telefónica por parte de servicio médico. En caso de presentar algún síntoma, se le notificará a la línea Covid y se aplicará el flujograma de atención médica en planta.
COORDINACIÓN SALUD-IMSS
Para el resto de los flujogramas como son Trabajadores positivos a Covid 19 y su reincorporación en la planta, se estarán coordinando labores tanto con los Servicios de Salud estatal como con el IMSS, además de dar seguimiento al estado del trabajador mediante llamadas telefónicas.
En lo que respecta al Protocolo de acceso con filtro sanitario al ingreso y egreso de la empresa, se detallan 21 instrucciones, entre las que destacan que al abordar el transporte de personal el chofer les proporciona gel antibacterial a cada uno, antes de entrar a planta; al bajar del transporte, se les toma la temperatura corporal por medio de termómetro frontal y en caso que el trabajador presente temperatura mayor a 38 grados, se mandará al área implementada para que no esté en contacto con sus compañeros y también se aplicará protocolo de acción para la atención médica de caso sospechoso.
Así mismo se le proporcionará cubrebocas todos los días a cada trabajador; al entrar a planta, se les entregará un cuestionario, donde se les preguntará sobre síntomas específicos del Covid 19, en donde ellos tienen que palomear Sí o No y en caso de ser Sí, se pregunta desde cuándo inició síntomas.
En este mismo cuestionario se pregunta si tienen algún amigo o familiar diagnosticado con Covid 19, cuándo fue y cuándo fue la última vez que estuvo en contacto con esta persona.
También se colocarán dispensadores de gel antibacterial en toda la planta con horarios específicos para su toma, así como tapetes satirizantes y estricto apego a las indicaciones ya conocidas y emitidas por la Secretaría de Salud tanto federal como estatal.
Una vez aprobados los protocolos por la Federación, es enviado un documento oficial que indica lo siguiente: Lista de comprobación ante el Covid 19, retorno al trabajo.
LISTA DE COMPROBACIÓN
La Lista de comprobación permite que el centro de trabajo lleve a cabo el Diagnóstico situacional de las condiciones, equipos, recursos y materiales necesarios que debe considerar, a fin de garantizar el retorno seguro de sus trabajadores a las actividades esenciales del centro laboral.
Los criterios establecidos en la presente lista están orientadas a prevenir y mitigar el riesgo de contagio y cadena de transmisión del virus SARS-CoV-2 dentro del centro de trabajo.
La lista de comprobación está compuesta por los siguientes grupos de recomendaciones: