
Buscan en SLP a hombre acusado de feminicidio de la madre de su pareja
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 9 de septiembre de 2018.- En pro de la prevención del Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (Sida), del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y la sífilis, la Asociación Civil Apoyare, en coordinación con el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA (Censida), recorre plazas de la ciudad con la campaña de pruebas gratuitas para la detección de esas enfermedades entre la población en general.
La doctora Mariana Juárez Moreno, directora general de Apoyare, explicó que las mujeres jóvenes son la más participativas en las pruebas, pues atienden un promedio de 25 féminas por campaña y solo cinco hombres, lo que implica que los varones no se preocupan por su salud.
La campaña la instalan cada quince días en diversas plazas publica, como la del Mariachi, San Juan de Dios y la explanada del Mercado Hidalgo; a través de la página de Facebook de la asociación Apoyare, se informa a los seguidores los puntos próximos de ubicación y los invitan a realizarse las pruebas.
El procedimiento es rápido y sencillo. Inicia con una plática informativa, luego se aplica un cuestionario para conocer su estatus de salud y después se pasa a un área privada para realizar la prueba, que consta de un pinchazo, similar al de detección de glucosa y en aproximadamente 10 minutos se obtiene un resultado.
Además de ello se entrega un kit de prevención a las mujeres y se explica el uso de métodos anticonceptivos de barrera.
La doctora señaló que esta campaña tiene como finalidad sensibilizar a la población en la importancia de aplicarse periódicamente las pruebas, cuando menos dos veces al año, aunque lo recomendable son cada cuatro meses.
Mariana Juárez expuso que a pesar de que San Luis Potosí a nivel nacional se encuentra en una tasa media baja en cuanto a la transmisión del virus, es importante informar a la población sobre la importancia de la prevención y el cuidado de las enfermedades de transmisión sexual, en la lucha por eliminar prejuicios y tabúes que estigmatizan la enfermedad y a quien la padece.