
Oposición no regatea la unidad nacional ante llegada de Trump
La sesión virtual del Congreso del Estado de este jueves, promete estar de película, debido a que los diputados debatirán en el pleno sobre la aprobación o desaprobación del aborto en San Luis Potosí.
Si bien hay dos propuestas que fueron rechazadas en comisiones y con ese sentido llegarán a la votación final, diputados afines a la libre elección de las mujeres, intentarán dar la batalla de cara a la ciudadanía, lo que servirá para el esperado fuera máscaras.
La propuesta más importante estriba en modificar la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí para declarar el derecho de la mujer a interrumpir el embarazo, en tanto la segunda, de no menor alcance, propone que el aborto no sea considerado delito y que los Servicios de Salud practiquen abortos gratuitos.
Lo más seguro es que todo quede como está en la actualidad, a menos que haya un cambio radical e inesperado de última hora.
El virtual precandidato a la gubernatura de San Luis Potosí, Esteban Moctezuma Barragán, tiene en mente recorrer el inicio del calendario escolar 2020-2021 a causa del coronavirus Covid 19.
El principal contratiempo es que a 12 días de terminar la cuarentena, no ha resuelto los protocolos que deberán seguir los niños dentro de las escuelas, ya que es una decisión tomada que no guardarán una sana distancia ni dejarán de convivir entre ellos.
Lo anterior, en los estados donde haya regreso a clases el próximo lunes 1 de junio, pero no sería el caso de San Luis Potosí, donde el gobernador Juan Manuel Carreras López decidió aplazar las clases presenciales durante ese tiempo.
El uso de gel antibacterial, el lavado de manos y la sanitización de los planteles educativos serán medidas obligatorias, entre otras que no han sido dadas a conocer por Moctezuma.
De la calificación que le den los padres y los maestros, dependerá en mucho su futuro como candidato formal a gobernador, toda vez que el rumor político es fuerte: renunciaría al gabinete de López Obrador en noviembre para empezar la campaña electoral en San Luis.
¿Quién cuida al Centro Histórico, el ayuntamiento capitalino, el INAH, ambos o ninguno?
Y es que de acuerdo con denuncias ciudadanas, dueños de inmuebles han modificado las fachadas a sus anchas, al parecer sin permisos de por medio y lo único que hacen, es afear un zona que de por sí requiere una recuperación integral para hacerla más amigable.
En redes sociales circulan señalamientos de este tipo con algunas fotografías y también salen a relucir acciones del pasado reciente como en el Callejón de los Hippies o el Sports del Paseo Hidalgo, entre muchos otras que quedaron en la impunidad.
Se supone que no hay luz verde del INAH ni tampoco autorizaciones de la autoridad municipal, pero quién sabe, porque en este momento parece que tiraron la toalla y ninguna vueltecita se han dado para supervisar.