
¿Cuánto tiempo guardan rencor los gatos? Esto dicen los expertos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 12 de mayo de 2020.- La directora Comité de Salud Municipal y DIF Municipal, Adriana Urbina Aguilar, indicó que hasta el momento se ha mantenido el número de atenciones en Puerta Violeta, aunque este puede aumentar una vez que concluya la pandemia.
Añadió que a pesar de que durante la cuarenta el número de atenciones en las áreas se ha mantenido en el promedio, y aunque existe un alza en el 10 por ciento, se atienden a las mujeres que ya han tomado la decisión de hacer una denuncia.
«La violencia se está generando en casa y muchas de las llamadas que hacen las mujeres para solicitar orientación, para pedir auxilio o para pedir apoyo, se han incrementado. No obstante, no han dado el paso de llegar a una instancia operativa», comentó.
Por lo que este trabajo tendrá que generarse cuando termine la contingencia, pues señaló que es posible que muchas mujeres saldrán a contar lo que vivieron en sus casas, ya que el confinamiento provoca el miedo de dar el paso a denunciar y no tener la certidumbre de lo que pueda ocurrir.
Indicó que existe una diferencia en el aumento de la demanda en llamadas y el mantenimiento de las cifras en la operatividad de Puerta Violeta.
Explicó que se atienden cuatro áreas en cuestiones relacionadas con violencia: la Unidad de Atención a la Violencia Familiar, las procuradurías de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, y de Atención a Adultos Mayores, y Puerta Violeta.
Señaló que en estas cuatro instancias la violencia que predomina es aquella contra las mujeres, a pesar de que existe un número considerable de casos de violencia familiar.