
Los niños que fuimos
Cálidas y sentidas, pregunta y respuesta, que todas las personas que fuimos educadas a la antigua, tuvimos que hacer cuando fuimos o recibimos visitas en algún lugar, si fuimos anfitriones nos distinguía la camaradería, si actuamos como visitantes nos sentíamos verdaderamente propietarios por el momento que durara la reunión, pero, ¿esa pregunta se hace cuando estas literalmente en tu propia casa?
Viene a tema la anterior interrogante , ya que debido al fenómeno que actualmente enfrenta el mundo entero por la contingencia de salud, muchas personas, que impulsadas por buscar una mejor vida hoy se ven obligadas a regresar a su país, los Mexicanos en Estados Unidos, hoy por dos principales cuestiones retornan al país que es tan suyo como nuestro, la primera, el obligado resguardo para preservar la vida, y es que Estados Unidos es considerado el foco de infección mayor en todo el mundo con mas de 985 mil casos confirmados de Covid-19 y más de 55 mil fallecidos hasta el día de hoy, sobra decir con sistemas de salud rebasados y días de mas de 5 mil muertes, la segunda la económica, Estados Unidos actualmente enfrenta de manera colateral un numero de desempleados del orden de 26 millones de personas, que incluso han solicitado apoyos directos del Gobierno.
Pero en realidad, es mucho más importante el hecho de hablar del retorno de nuestros connacionales , significan además del afecto que representan los lazos familiares de los que estamos aquí, un importante pilar para el desarrollo de sus municipios de origen, en el caso particular de San Luis Potosí la mayoría de nuestros hermanos se encuentran ubicados en el Estado de Texas y su origen está ubicado en municipios de las Zonas Centro, Media y Altiplano principalmente, significaron en 2019 sus remesas o envíos de dinero casi un total de 1,400 millones de dólares, dinero que para algunos economistas es parte de la economía subterránea de nuestro país , pero que seamos sinceros, cada diciembre o semana santa que vienen se siente y mucho.
Viene a tema el anterior párrafo no por mera conveniencia económica de los que aquí les esperan, no, es mucho más importante, la migración debe de entenderse como un fenómeno social en el que México ha sido parte por su ubicación geográfica y situación de igualdad, se debe de entender que si se tuvo necesidad de migrar fue porque no se encontró la posibilidad de oportunidad de ganar y fincar un mejor patrimonio para los suyos, para el investigador del Colegio de México, Jorge Durand tiene una actividad migratoria gracias al desarrollo del ferrocarril de más de 1 siglo, incluso con necesidades de mano de obra aterrizadas en programas como el de los famosos “Braseros” que hizo mucho ruido.
¿Por qué se van a Estados Unidos?
Se pueden buscar respuestas derivadas de investigaciones complejas avaladas en métodos de orden cualitativo muy desarrollado, sin embargo la respuesta mas efectiva es de orden cuantitativo, allá , se gana una moneda que vale al día de hoy 24 veces mas que la nuestra y con eso se pueden comprar 24 veces mas cosas aquí, los casos de éxito del llamado sueño americano pudieran ser aquellos que emigran y retornan a disfrutar del patrimonio que con esfuerzo y ahorro lograron formar, el fenómeno alterno es que muchos ya se quedaron y son parte de la población estadounidense con origen mexicano y lo mas reconocible es que siguen mandando dinero para los suyos.
Derivado de este fenómeno se ha identificado la llegada de casi 2 mil personas a SLP y la posible llegada en próximas fechas de casi 3 mil en un inicio, ¿Qué significa esto? Que es necesario establecer programas para que en caso de no regresar a Estados Unidos tengan que reactivar sus actividades ahora en el País que los vio nacer, para esto el Gobierno planeará generar estímulos y apoyos aquellos quienes estuvieron enviando la aportación de su trabajo y de su esfuerzo, no como una deuda que se tiene que pagar, más como el reconocimiento propio de que también son mexicanos, también son potosinos.
Recuerdo que al principio de los informes y avances de la contingencia en los comentarios de los medios que informaban, se pudieron observar algunos que llamaban al rechazo de su retorno al país, sin embargo, y atendiendo al fenómeno, el Gobierno Potosino, ajusto las velas y diseñó la estrategia de identificar a aquellos quienes regresaban a su Estado, con esta medida no solo se logra identificar a quienes regresan, también y a la par se logra establecer un control que previene en gran medida el incremento en la curva de contagios, lo anterior deriva de una premisa mayor , tienen todo el derecho de estar aquí, con medidas como las que todos estamos tomando pero en su país.
Todos y digo todos , tenemos por alguna circunstancia de trabajo, estudio y por mero placer familiares radicando en Estados Unidos, que dicho sea de paso y a manera de paréntesis el fenómeno migratorio se ha reducido significativamente , quien no conoce en corto alguna historia de cuando pasaron el rio bravo , o ha visto las populares películas de Cornelio Reyna en donde el 80% de las veces tenia que dejar a la mujer amada por irse en busca del sueño americano, quien no, ha disfrutado de la llegada de algún producto americano enviado por un connacional y mejor aún, quien no ha recibido incluso algún apoyito en dólares, les comento rápidamente que cuando me casé hace ya casi trece años, en ese tradicional baile donde te cuelgan billetes, fueron los familiares radicados allá, quienes nos dejaron muy buenas aportaciones colgadas en alfileres al velo de mi esposa y al caso rentado mío, confieso que no quería que las melodías terminaran nunca, a todos ellos mi agradecimiento por dejarnos un pedacito de su esfuerzo.
No conozco el proceso de llegada de los connacionales al llegar a la frontera y mostrar sus documentos para acceder nuevamente a su país, de hecho no se si sea tan tedioso como cuando vamos hacia allá, lo que si se es que ustedes pueden venir al país que es tan suyo como nuestro y primero salvarse la vida y después rehacer su patrimonio y conjunto de ahorro, están en casa, y para ello también cuentan con nosotros, se los he dicho anteriormente, de esta vamos a salir todos juntos.
Llegó la hora de recibirles y apoyarnos todos, créanme le hacen falta a su país, aquí o allá son de México y México es de Ustedes.
Aprovecho la ocasión y espacio para agradecer a mi cuñada Cynthia y familia, radicada en Dallas, Texas, esa ropa que manda a mis hijos y desde luego esas chimichangas que siempre son deliciosas, de aquí para allá bendiciones y también unos merecidos Constanzo.
Casi del termino de escribir la participación de esta semana, me entero del posible fallecimiento del Dictador de Korea del Norte, Kim Jong Un, lo anterior no me alegra desde el punto de vista humano hacia sus pequeños hijos, me alegraría saber que no sea su hermana quien lo suceda porque significaría la continuación de una dictadura y aunque tiene mejor peinado que él, a ninguna población nos favorece una tiranía. Saludos especiales a Nicolas Maduro y a mis amigos venezolanos.
¡No salgan! Ya falta menos, felicidades a la niñez en su día.
Y, sobre todo
¡Viva México y San Luis Potosí!