
Anuncia Sedeco 50 Tiendas Bara en SLP para 2025; invertirá FEMSA 250 mdp
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 25 de marzo de 2020.- Debido al periodo de contingencia sanitaria, cerca del 80 por ciento de las empresas en San Luis Potosí tomaron la decisión de permitir a trabajadores con cargos administrativos el trabajar desde sus hogares, esto a fin de evitar contagios de Covid 19, informó el secretario de Trabajo y Previsión Social, Manuel Lozano Nieto.
“Prácticamente podría hablar de un 80 o 90 por ciento desde que empezó la contingencia, las empresas han llegado a un acuerdo con su personal administrativo, a todo aquel colaborador que pudiera trabajar desde su casa a través de videoconferencias, que manejan cuentas bancarias, que pueden hacer transferencias de dinero, cotizaciones, etcétera, se le dio permiso de hacerlo, desde que arrancó la contingencia sabemos que el 80 por ciento de las empresas lo han estado haciendo”, indicó el funcionario.
En lo que respecta a las industrias que ya hicieron un paro técnico, Manuel Lozano aseguró que hasta el momento no se tiene registrado ningún despido y aclaró que dichos paros fueron en el sentido de que sus principales consumidores se encuentran en Europa y en Asia, por lo que sus producciones no se moverán y optaron por la suspensión de las mismas como medida preventiva.
“Hay algunas empresas que han realizado paros en ciertas líneas de producción, no en toda la planta, esto tiene que ver con el consumo que están teniendo en mercados como Europa o Asia, entonces en razón de que se detuvo el consumo de estas producciones es la razón por la que paran, hasta ahorita afortunadamente no ha habido ningún problema en la relación obrero-patrón, no ha habido empresas que nos anuncien una reducción de plantilla laboral”.
El secretario del Trabajo dijo que muchas empresas han apoyado de distintas maneras a sus empleados y han notificado mantener su plantilla debido al trabajo que les costó formarla, asimismo desconoció en qué sentido irán los apoyos del Gobierno Federal, ya que no han sido notificados.
«Hay empresas que los han estado cambiando por periodos vacacionales, hay empresas que han estado proponiendo la reducción de salario y lo han estado aceptando sin que se les reduzcan las prestaciones, hay empresas que les están pagando el 100 por ciento porque los periodos que tienen considerados de paro son muy cortos, cada empresa está llegando a sus propios acuerdos en relación a aquellas que han tenido que hacer paros técnicos”.
Por otro lado, no tenemos la idea clara de qué apoyos pudiera bajar la federación para que en un caso dado pudiera hacer fuertes a las empresas, por lo pronto ha habido la manifestación de que todos pretenden mantener sus plantillas laborales bajo la lógica de que les ha costado trabajo hacerse de una plantilla laboral capacitada, preparada, una plantilla laboral que responde a una mano de obra calificada. Están haciendo un esfuerzo importante y eso lo vemos muy bien”, finalizó.