
Universidad Rosario Castellanos recibirá sin costo a 2 mil jóvenes SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 19 de marzo 2020.- A pesar de la presencia de seis cárteles del crimen organizado en San Luis Potosí, las cifras de secuestro van a la baja y casi llegan a cero, de acuerdo a lo informado ayer por Alto al Secuestro, que destacó un solo caso en febrero, contra dos en enero, para un total de 36 a lo largo de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La organización civil que preside Isabel Miranda de Wallace dijo en su reporte de febrero, que la entidad potosina está ubicada entre las de más baja incidencia en este delito, lo que contrasta con el dominio que tienen los grupos delincuenciales en 40 de los 58 municipios que conforman el estado.
Lo anterior, según lo informado por el secretario de Marina José Rafael Ojeda Durán, en la conferencia mañanera del primer mandatario el 6 de marzo en la capital potosina. Durante el actual sexenio, de acuerdo con el almirante, en el sexenio lopezobradorista, los cárteles han cometido 230 homicidios dolosos, de los 532 registrados en San Luis Potosí.
El estado se ubicó a media tabla en la incidencia de este delito, con 36 casos, lo que lo coloca en el rango de entidades como Nuevo León, Oaxaca y Sonora. Cabe destacar que la entidad con menos casos es Yucatán, con dos en el sexenio federal, contra 524 de Veracruz, que ocupa -y por mucho- el primer puesto.
Cabe destacar que la medición abarca ya 15 meses del gobierno de López Obrador (uno de 2018, diciembre; 12 de 2019 y dos de 2020). Esto significa que San Luis Potosí tiene su mejor racha positiva, con tres casos en dos meses de 2020 (1.5 en promedio), contra 33 en 13 meses para un promedio de 2.5 al mes (diciembre 2018 a diciembre 2019).
De los 33 casos, la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha informado cuál fue su desenlace, ya que Alto al Secuestro se limita a registrar las cifras de secuestros.