
Mala salud bucal puede causar diabetes, cardiopatías y otras enfermedades
SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P., 16 de marzo de 2020.- Por más que uno piense que la tecnología en determinado momento nos dejará de sorprender, terminamos equivocados. En estos días en que el coronavirus ha sido declarado pandemia mundial por la OMS, hubo un dato que me sorprendió bastante, a tal punto de dejarme fascinado con las herramientas que el internet y las aplicaciones te pueden brindar.
En enero, una persona de origen chino en la ciudad de Los Ángeles, fue hospitalizado por presentar síntomas relacionados con el Covid 19, al pedirle detalles de su viaje, aclaró que venía de un vuelo proveniente de la Ciudad de México, lugar en el que se estuvo trasladando en autos inscritos a la aplicación Uber, y es aquí donde empieza la magia, ya que en primera instancia, las autoridades estadounidenses alertan a las mexicanas sobre el hecho, por lo cual la Secretaría de Salud envía una notificación a la empresa Uber con todos los detalles del posible portador.
Recordemos que Uber, exige a sus usuarios información personal, misma que mantiene dentro de sus archivos en la red, por lo tanto, identificar a esta persona no resultó difícil, y pudieron constatar que tomó dos Uber.
No quedó ahí la cosa, ambos conductores que tuvieron contacto con el posible portador del virus, continuaron brindando servicio a un estimado de 240 personas, por lo cual Uber notificó a todos sobre lo sucedido y procedió a suspender temporalmente la cuenta de los implicados a fin de establecer un control.
El caso fue descartado y todo quedó en un susto bastante bien justificado. Por más pequeño que pudiera parecer el dato, no deja de sorprenderme como una empresa dueña de una aplicación de transporte, tuviera en sus manos toda la información necesaria para evitar una propagación desmedida del virus.