
Muere hombre al caer de su bicicleta en bulevar Río Españita
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 10 de marzo de 2020.- La directora del Instituto de las Mujeres en el Estado (IMES) Erika Velázquez Gutiérrez, se mostró contenta con los movimientos femeninos de este 8 y 9 de marzo, en donde la voz de las mujeres se dejó sentir por las calles del Centro Histórico y aunque aclaró que esto fue un movimiento totalmente organizado por la sociedad civil, comentó que hubo una gran participación de funcionarias públicas y de ahora en adelante les corresponde a las autoridades de seguridad como a la Fiscalía trabajar para dar resultados en temas de violencia de genero.
«Tenemos que ser conscientes que quienes trabajamos en instituciones debemos trabajar de la mano de la sociedad civil, no podemos hacerlo de otra forma, y en cuanto a lo que vamos a hacer, aprovechó para decir que el principal objetivo de IMES es la igualdad social, desde luego que atendemos a víctimas de violencia, pero ese es un tema que atiende la Fiscalía o el propio Centro de Justicia para las Mujeres que cuenta con ministerio público, nosotros impulsamos la igualdad».
En los trabajos que implementará el IMES en coordinación con otras instancias, Erika Velázquez anunció que fue aprobada una iniciativa impulsada por el gobernador Juan Manuel Carreras López, la cual se centra en temas de igualdad para hombres y mujeres, «se trata de visibilizar la labor de mis compañeras en las 41 unidades de género que se encuentran en todas las dependencias y desde luego se armoniza con la comisión para evitar todas las formas de discriminación en contra de las mujeres, que son tratados internacionales del cual México es parte y nos da más herramientas para continuar trabajando para el impulso de la igualdad».
Por último, la titular del IMES dijo que es ilógico pensar que después de los movimientos feministas se terminara la violencia de género, y añadió que en torno a esto aún hay mucha desinformación en la sociedad, «el objetivo era visibilizar el hartazgo de las mujeres, como nunca las mujeres tomamos las calles, no pensaría que con esto se terminaría la violencia de género en el país, me parece que hay mucha desinformación de la violencia que vivimos en San Luis Potosí y en México, en el estado seis de cada 10 mujeres viven algún tipo de violencia y lo necesita ver nuestra familia para tener empatía o conciencia de lo que está pasando».